Durante el balance de fin de año, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), destacó la importancia de que exista más conectividad nacional e internacional en el país.
Si bien están conscientes de las consecuencias de la pandemia, unas óptimas medidas de bioseguridad pueden restablecer las operaciones en su totalidad del sector.
“En ALAV renovamos la esperanza en la aviación, las aerolíneas y el turismo, como factores de peso en el desarrollo del país, y abogamos por más conectividad a nivel nacional e internacional, porque significa más empleos, oportunidades de crecimiento, y mejores relaciones con los países del mundo”, señalaron en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.
En Venezuela, las autoridades aeronáutica volvieron a suspender los vuelos hasta el próximo mes, ante la llevada de una variante de coronavirus
LEA TAMBIÉN: Italia registra el mayor número de contagios de covid-19 de toda la pandemia
Con relación al 2019, el contexto de viajes no es igual, aunque en la actualidad ha retomado su curso y “ha ganado altura” en la difícil labor de recuperar las pérdidas económicas y del mercado.
Las variantes de covid-19 sigue siendo una amenaza para todos los sectores productivos, pero en la aviación, “hemos aprendido a convivir con esta difícil situación de salud pública, aplicando y respetando las medidas de bioseguridad universalmente conocidas, apoyados también por los planes de prevención que se han implementado en los países de todo el mundo”.