El espacio aéreo de Estados Unidos es uno de los más complejos del mundo, por eso la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) es muy exigente en cuanto a los protocolos de seguridad implementados en la industria, que hoy se enfrenta a las empresas tecnológicas tras la implementación de la banda C 5G por parte de Verizon y AT&T.
Si bien la puesta en marcha del sistema ocurrió este miércoles, los reguladores siguen advirtiendo sobre los riesgos que implica tener la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil cerca de los aeropuertos.
La FAA hizo una lista de 17 sistemas que podrían verse afectados por la red 5G en Estados Unidos y empresarios de 10 aerolíneas advirtieron sobre el “caos” que eso podría generar. Incluso, aprobó radioaltímetros para aproximaciones de baja visibilidad a un 62% de la flota comercial.
El nuevo amortiguador de seguridad anunciado el martes alrededor de los aeropuertos en el despliegue de 5G amplió aún más la cantidad de aeropuertos disponibles para aviones con altímetros previamente despejados para realizar aterrizajes de baja visibilidad.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, dijo que “reconocemos la importancia económica de expandir 5G y apreciamos a las compañías inalámbricas que trabajan con nosotros para proteger al público que vuela y la cadena de suministro del país. El complejo espacio aéreo de EE. UU. lidera el mundo en seguridad debido a nuestros altos estándares para la aviación, y lo haremos mantener este compromiso a medida que las empresas inalámbricas implementan 5G”.
LEA TAMBIÉN: La economía de Biden a un año de su gestión
Aviones en tierra por la 5G
La activación de la red provocó el temor en aerolíneas como Emirates, All Nippon Airways (ANA), Japan Airlines y Air India, que suspendieron sus vuelos a varias ciudades estadounidenses, según medios internacionales, debido a que la 5G podría interferir con los altímetros de los Boeing.
Emirates publicó un comunicado en el cual expresa que hasta nuevo aviso, los vuelos hacia nueve aeropuertos, incluyendo Boston, Chicago, Miami, San Francisco y Seattle, están suspendidos hasta este 21 y 22 de enero cuando reanuden las operaciones.
Sin dar muchos detalles, Air India escribió en Twitter que los vuelos fueron suspendidos por un cambio en las aeronaves.
#FlyAI: Due to deployment of the 5G communications in USA,we will not be able to operate the following flights of 19th Jan'22:
— Air India (@airindiain) January 18, 2022
AI101/102 DEL/JFK/DEL
AI173/174 DEL/SFO/DEL
AI127/126 DEL/ORD/DEL
AI191/144 BOM/EWR/BOM
Please standby for further updates.https://t.co/Cue4oHChwx
Henry Harteveldt, analista de la industria de aerolíneas, hoteles y viajes, dijo que “si no tiene que viajar el miércoles, no lo haga. Si puede posponer su viaje incluso 24 horas, es posible que sea mejor. Creo que el miércoles será un día muy caótico.Es una semana para abrocharse el cinturón, aguantar, y las próximas semanas también”.
American Air también advirtió sobre los retrasos en los vuelos.