viernes, marzo 24, 2023
More
    InicioEconomíaBarclays prevé que la economía venezolana tenga "un rebote estadístico, más no...

    Barclays prevé que la economía venezolana tenga “un rebote estadístico, más no una recuperación”

    Revisar las sanciones estadounidenses hacia el país solo estarían limitadas a aquellas relacionadas con el sector petrolero

    -

    La Unidad de Research de Barclays aseguró en su texto más reciente que Venezuela podía tomar otro rumbo dependiendo de los resultados de las conversaciones entre opositores y oficialistas.

    Hace poco, como consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania, Estados Unidos tuvo un acercamiento con el régimen de Nicolás Maduro sobre una posible compra de crudo, ante la suspensión de envíos desde el Kremlin.

    “Aunque Venezuela ha sido considerada por algunos como potencial alternativa al suministro de petróleo ruso, por ahora, no tiene la capacidad de aumentar significativamente la producción“, aseguró Barclays.

    En su análisis estiman que el país solo podría incorporar en corto plazo unos 200.000 barriles de petróleo diario.

    “Este impacto en el mercado mundial del petróleo sería marginal y tendría poco efecto sobre los precios del petróleo”, señaló.

    A Barclays se le es difícil ver a Estados Unidos “sacrificando sus intentos de restablecer la democracia en Venezuela -que han sido el objetivo principal de las sanciones- por un suministro marginal de petróleo adicional”.

    Revisar las sanciones estadounidenses hacia el país solo estarían limitadas a aquellas relacionadas con el sector petrolero, con licencias para empresas particulares, como Chevron, por ejemplo.

    “Las sanciones financieras no forman parte de la discusión, lo que deja un potencial proceso de reestructuración de la deuda aún lejano y dependiente de la resolución de la situación política”, explicó Barclays.

    El objetivo en “las negociaciones en curso sigue siendo tener unas elecciones presidenciales libres y justas en 2024. Cualquier resolución de la crisis y un cambio significativo en la política de EE.UU. antes de eso, parece tener pocas posibilidades de producirse”.

    La firma Barclays prevé que la economía venezolana podría tener un rebote estadístico, más no una recuperación

    “Después de perder el 80% de su PIB, incluso creciendo al 10% anual, tardaría 17 años para que el PIB vuelva a estar como al inicio de la administración de Maduro”, señaló.

    En Venezuela, las tasas podría crecer, pero para que existan de forma sostenible, es indispensable tener acceso al capital, lo que implicaría una reestructuración de la deuda y confianza en las instituciones.

    “Por lo tanto, para encontrar una solución económica estable, el régimen necesita abordar la cuestión principal: la mejora de las condiciones electorales, que ha sido la principal exigencia de la comunidad internacional para que se le conceda el alivio de las sanciones”, puntualizó.

    Barclays prevé que la economía venezolana tenga "un rebote estadístico, más no una recuperación" 3
    Juan Diego Vilchez Valbuena
    Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS