Tras el duro golpe del coronavirus en 2020, las economías mundiales comenzaron a recuperarse este año, pero nuevas variantes del covid-19, limitaron que la expansión fuera más rápida de lo estimado. Así, el portal especializado en estos temas, Bloomberg, enumeró los mayores riesgos del 2022.
Si bien los expertos aseguran que el año entrante podría haber una recuperación sostenida, existen varios factores que podrían obstaculizar la situación.
Aunque hay optimismo, sorpresas sanitarias llegarían, debido a que los años de pandemia, ninguna de las estimaciones se cumplieron.
Hoy, el mundo le hace frente a la variante ómicron, una de las más infecciosas y mortales. De allí, que el 2022 puede ser un año de desaceleración.
LEA TAMBIÉN: Indemnización millonaria recibirán las gimnastas víctimas de los abusos de Larry Nassar
Esta es la lista de Bloomberg:
- La variante ómicron trastoca las economías del mundo y pone en riesgo los sistemas de producción, al limitarse las actividades.
- La inflación sigue siendo una amenaza latente, incluso para las grandes potencias.
- Bloomberg Economics advirtió que en 2023 puede haber una recesión si la Reserva Federal realiza tres alzas en las tasas de interés el próximo año.
- China podría chocar contra una muralla, especialmente, por el gigante inmobiliario Evergrande.
- Las políticas del Banco Central Europeo para mantener controlado los costos de endeudamiento podrían desaparecer. Italia elige presidente en enero y Francia va a la urnas en abril, lo que podría cambiar el panorama en el continente.
- Es posible que el impacto del brexit sea más evidente.
- Los precios de los alimentos en el mundo se elevaron, generando malestar entre los ciudadanos.