En Venezuela, una familia de cinco personas debió tener unos USD 353 para poder comprar los productos básicos de la canasta alimentaria en febrero, un aumento de un 29% frente al mismo mes de 2021, según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
El salario mínimo en Venezuela apenas puede alcanzar para comprar el 8% de los alimentos, lo que supone un deterioro sostenido, especialmente, en el sector público.
El OVF aseguró que en el caso del sector privado, el salario es cuatro veces mayor al de la administración pública.
LEA TAMBIÉN: #HistoriasQueInspiran Antonio Díaz, el karateca que insiste y persiste
La inflación mensual en Venezuela tuvo un alza de un 1,7%, situando la interanual en un 246%
“Este resultado se explica exclusivamente por la apreciación del bolívar respecto al dólar”, explicaron en nota de prensa.
La política de intervención del Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado cambiario se reflejó en una caída del valor de la divisa de un 3,3%.
“Perdió reservas internacionales en febrero por un monto US$ 36 millones, a pesar de los elevados precios del petróleo. A ello también contribuyó el perfil restrictivo de la política monetaria mediante encajes excesivos que impiden el financiamiento de la actividad económica”, señalaron economista del OVF.
La canasta alimentaria tuvo un costo de Bs: 1.633,11 equivalentes a USD $353 para el mes de febrero 2022. pic.twitter.com/Kcw5p8uXeM
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) March 7, 2022