domingo, marzo 26, 2023
More
    InicioEconomíaCarlos Dorado: "El caso de Terra Luna, puede ocurrir con otras criptomonedas"

    Carlos Dorado: “El caso de Terra Luna, puede ocurrir con otras criptomonedas”

    ✔"Debemos tener claro que una buena parte del volumen transaccional de las criptomonedas se usa para actividades ilegales"

     

    ✔Mientras Estados Unidos insiste en una mayor regulación, India da un paso y a partir del 2023 entra en vigencia su normativa

     

    ✔"Sí, creo que hay que ponerle orden y racionalidad al hecho de que cualquier persona pueda emitir un medio de pago, sin ningún tipo de supervisión y control"

     

    -

    La criptomoneda Terra (Luna) se desplomó de US$118 a US$0,09 la semana pasada, provocando un efecto dominó en el resto de los activos digitales, que le dan al particular la facultad de crear dinero o medios de cambios, a pesar de la confianza o no, que en la mayoría de los casos genera en la población, comentó Carlos Dorado, presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio.

    “Hemos visto que han salido al mercado miles de criptomonedas, debido a que la facultad de emitir dinero es el sueño de cualquier persona. Muchas de estas criptomonedas, por no decir la mayoría, van a desaparecer en el tiempo”, proyectó el economista y empresario.

    Las criptos que han generado confianza aumentaron su volumen y su transaccionalidad, aunque no han llegado al punto, donde por su tamaño, no puedan ser manipulados su precio y volatilidad.

    Lo visto con Terra (Luna), igualmente puede ocurrir con cualquier otra, por lo que se analizarán numerosos casos, advirtió Carlos Dorado.

    TABLA DE CONTENIDOS

    Pánico entre inversores

    La caída de este activo generó alertas entre los inversionistas, que aun cuando conocen lo volátil del mercado, seguían participando en las transacciones. 

    Carlos Dorado explicó que uno de los atractivos más importante de este ecosistema es el psicológico, cuando el subconsciente le dice a la gente: “Te puedes hacer multimillonario en forma rápida, sin trabajar e invirtiendo poco”.

    Eso atrae a numerosas personas, que se publicitan como el “señor que pagó la pizza con bitcóin y hoy, sería billonario, más aún”.

    El especialista Carlos Dorado recordó que el precio de la mayoría de las criptomonedas es manipulable por su volumen, el que “unos pocos ganan billones, y la gran mayoría ven desaparecer sus pequeños ahorros. Esta campanada de alarma es quizás un acto que debe llamar a la reflexión y a la cordura, donde hacerse rico de la noche a la mañana legalmente siendo una utopía”.

    Ahora las “monedas estables” poco generan confianza… ¿Qué pasará Carlos Dorado?

    -Habría que analizar el activo subyacente que tiene una criptomoneda estable. Porque la gran mayoría son un engaño. Si, por ejemplo, hay una moneda estable contra el dólar. El monto nominal que se pone en circulación debería tener su respaldo en un certificado de depósito en un banco triple AAA, que lo certifique. El problema es que la poca regulación y las jurisdicciones sin supervisión, donde se crean compañías y criptomonedas, donde la mayoría es papel mojado.

    Adicional, el BTC cayó por debajo de su barrera de 30.000 dólares. ¿Qué está ocurriendo con este sector Carlos Dorado?

    -El bitcoin quizás es una de las pocas que sobrevivan, y a pesar de que la volatilidad sigue siendo alta, ha generado cierto nivel de confianza. Tomando en cuenta que su emisión tiene un límite de 21 millones de bitcóin, en teoría si logra perdurar, teniendo la oferta un límite y la demanda aumentando, por lógica la cotización a largo plazo debería subir. ¿Va a perdurar? Es la gran respuesta, ya que mucha gente se pregunta: ¿Quién la generó? ¿Cuál es su respaldo? Cosas básicas que a veces la ambición tergiversa la respuesta.

    Foto Carlos Dorado perfil más formal
    Carlos Dorado, presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio

    LEA TAMBIÉN: Carlos Dorado reflexiona sobre si la inversión de EE.UU. frenaría la migración en Centroamérica

    Las regulaciones

    Desde que nacieron las criptomonedas bajo la filosofía de democratización, sin control alguno, bancos centrales mundiales y organismos internacionales han alertado sobre la necesidad de crear un marco regulatorio sobre el ecosistema, que llevó a dos países como El Salvador y la República Centroafricana a adoptar el bitcóin como moneda de curso legal.

    Muchos países ya tienen proyectos sobre cómo controlar a las criptos, pero aún no se han concretado. Mientras Estados Unidos insiste en una mayor regulación, India da un paso y a partir del 2023 entra en vigencia su normativa, que incluye el uso oficial de los activos digitales en su economía.

    -¿Por qué tardan en aprobar la normativa regulatoria, como el caso de Estados Unidos?

    -Estamos hablando de perder el control de la emisión de dinero. ¿Nos es poca cosa? Claro que ningún gobierno quiere perder ese privilegio. Por otro lado, debemos tener claro que una buena parte del volumen transaccional de las criptomonedas se usa para actividades ilegales. Por último, en esta primera etapa no podemos olvidar que le adicionó a los mercados financieros un monto 1.25 trillones de dólares, una barbaridad de dinero, que de no racionalizar y regular el mercado va a traer una inflación sin límites a nivel mundial. El problema es que esa inflación va a golpear a todos el mundo, y la riqueza producida va a beneficiar a unos pocos. Por eso, sí creo que hay que ponerle orden y racionalidad al hecho de que cualquier persona pueda emitir un medio de pago, sin ningún tipo de supervisión y control; y que a través de un plan de mercadeo agresivo, y con la falacia de hacerte rico rápidamente, capte a miles de incautos o que sea utilizado para actividades ilegales. Va en contra de todo lógica, aseguró Carlos Dorado.

    Carlos Dorado: "El caso de Terra Luna, puede ocurrir con otras criptomonedas" 3
    Juan Diego Vilchez Valbuena
    Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS