lunes, junio 5, 2023
InicioEconomíaCarlos Dorado: "El turismo será uno de los sectores con más crecimiento...

Carlos Dorado: “El turismo será uno de los sectores con más crecimiento en el futuro”

Como empresario y economista es fiel creyente en la iniciativa privada, "en incentivarla no solo en el sector empresarial sino en todos los sectores, y que el gobierno sea el árbitro que en todo momento incentiva el juego limpio y justo, pero sin que se la pase por la mente que tiene que jugarlo"

-

Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana en el foro de Davos expusieron la necesidad de que exista mayor inversión en la región y un reimpulso del turismo para recuperar la economía, un tema con el cual coincide Carlos Dorado, presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio, instituciones que respaldan a los viajeros con sus instrumentos financieros.

El turismo siempre ha sido punta de ancla para la recuperación económica de numerosos países que buscan otras alternativas a los recursos naturales que explotan para obtener ingresos.

“Será uno de los sectores que más crecerá en el futuro”, aseguró, “porque la gente cada día tiene más tiempo libre, más ganas de conocer nuevos lugares y los medios de transporte son más eficiente, rápidos y económicos”.

A largo plazo, los lugares más preciados y visitados serán aquellos que tengan bellezas naturales y aquellos no creados por el hombre. “¡Aquí Latinoamérica tiene una gran ventaja!”, dijo Carlos Dorado.

Se trata de un crecimiento de la demanda que, sin lugar a dudas, traerá un crecimiento de la oferta y, de nuevo, la región tiene mucho por ofrecer. “Pero, siempre hay un pero”.

A juicio de Carlos Dorado, como representante de Italbank e Italcambio, hay que desarrollar tres variables fundamentales para ser exitosos en el sector: seguridad, infraestructura y cultura de servicio.

En ese sentido, “se requiere inversión tanto pública a nivel de seguridad, carreteras, aeropuertos, medios de transporte; y privada a nivel de hoteles, y lugares recreacionales”.

Otra de las variables importantes es la formación, la aptitud y la calidad del servicio que “le ofrecemos a esos turistas, los cuales vienen para tener una experiencia agradable, e inolvidable. Si pensamos que estamos haciéndole un favor, ese turista no regresará y será un influenciador para que otros no vengan. Es  por todo esto, que es un sector que puede dar muchas satisfacciones y bienestar económico a un país, pero se debe tener un política, y una estrategia coherente a corto, mediano y largo plazo, y es precisamente donde fallamos en Latinoamérica”.

¿Pueden países de la región vivir en gran parte del turismo?

-Po supuesto, que ser una fuente importante de divisas para el país, donde ya tienen, en la gran mayoría de los casos, la playa natural, la selva tropical, los lagos, ruinas, y un sin número de bellezas a visitar que ya están ahí. Lo único que hay que hacer es darle seguridad y comodidades para que el mundo pueda verlas, y por supuesto publicitarlas para que se conozcan, reflexionó Carlos Dorado.

¿Es oportuno que cada país analice su realidad y vea cuál sector debe fortalecer?

-Ese análisis y esa estrategia, tiene que partir del estudio de cuales son las fortalezas, ventajas, debilidades y desventajas del país en el sector turístico. En base a esto, armar una estrategia coherente y acorde con unos objetivos que se quieran alcanzar. Lo más importante de todo es que las bellezas están ahí, la demanda esta ahí. Si un país no lo aprovecha, hay otros muchos que llevan una ventaja y otros que están trabajando en posicionarse, aseguró Carlos Dorado.

¿Deben las naciones reacomodar sus políticas internas y exteriores?

-¡Claro que sí! Las políticas internas y externas de un país deben estar continuamente revisándose, evaluándose y corrigiéndose. Sobre todo, en tiempos, como los actuales, donde los cambios sociales, económicos se dan en ciclos muchísimo mas cortos que en el pasado. Lo que hoy funciona, y funcionó en el pasado por años; puede que mañana ya no funcione. Por eso la autoevaluación debe ser continua y constante.

LEA TAMBIÉN: #ENTREVISTA Carlos Dorado: «Estamos a las puertas de una recesión y reajuste de los mercados financieros»

Más gobiernos proempresa en América Latina

El gran reto que ha experimentado Latinoamérica son los gobiernos que apoyan la empresa privada.

Carlos Dorado recuerda que en la región se vive en una eterna búsqueda de “El Dorado”, es decir, “esperamos encontrar la mina de oro, que nos permita ser rico sin esfuerzo, y en esa búsqueda se nos va la vida”.

Explicó que hay una población poco formada, y como consecuencia de esto, con criterios y análisis muy superficiales, donde la gran mayoría está a la merced del primer demagogo que prometa que los va a llevar a “El Dorado”, y lo siguen.

“Después llega el otro que dice, el anterior no sabía dónde era, pero yo sí los voy a llevar. En eso llevamos siglos, y los avances son poco alentadores, diría que lejos de mejorar empeoramos. La base de todo estos es educación y formación, pero planificada y llevada a cabo por gente preparada, eficiente y moralmente correcto. Esto es fácil decirlo, pero complicado implementarlo”, manifestó Carlos Dorado.

Juan Diego Vilchez Valbuena
Juan Diego Vilchez Valbuena
Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img