sábado, abril 1, 2023
More
    InicioEconomía#ENTREVISTA Carlos Dorado: "Estamos a las puertas de una recesión y reajuste...

    #ENTREVISTA Carlos Dorado: “Estamos a las puertas de una recesión y reajuste de los mercados financieros”

    ✔El covid-19 quizás sea la gota que está rebosando el vaso, pero son muchos años que los estamos llenando con políticas y estrategias equivocadas

    -

    Las acciones mundiales no han tenido un comportamiento estable o equilibrado durante las últimas semanas. Mientras el dólar se recupera en medio de la crisis sociopolítica y económica, los inversionistas temen que los Estados entren en recesión y huyen, además de las políticas de endurecimiento de la Reserva Federal con las tasas de interés, que podrían ser recortadas en los próximos años. La economía global actual se mantiene interconectada como consecuencia de la globalización, lo que ha traído numerosos beneficios a los países, pero también, muchos inconvenientes como las afectaciones por una eventualidad (como la covid-19), comentó Carlos Dorado, presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio.

    “Hemos pasado de una pandemia mundial, que además de provocar tragedias humanas, generó una inyección importante de dinero a la economía por parte de los gobiernos y una disminución en la logística”, dijo.

    Esa política monetaria expansionista tuvo un impacto considerable en la inflación y un alza en los costos de movilización de los productos que, a su vez, arrastró una escasez de ciertos productos.

    A eso, comenta Carlos Dorado, se le anexa el crecimiento de las criptomonedas y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    “Si a lo anterior le sumamos una guerra, donde los involucrados son valiosos exportadores de granos, petróleo, gas, y materia primas en general… donde se implementaron sanciones, por un lado, y dificultades de suministro por el otro, tenemos la tormenta perfecta para desencadenar en un proceso inflacionario, teniendo que apelar las principales económicas del mundo a subir la tasa de interés con el objeto de enfriar la economía”, reflexionó Carlos Dorado.

    En su criterio, el problema actual es la inflación con recesión, en la que los precios de bienes y servicios suben, a pesar de que el PNB (Producto Nacional Bruto), continúa bajando.

    “El peor panorama posible, la solución a estas alturas, está en encontrar el punto eficiente a donde hay que elevar las tasas de interés sin afectar el PNB y en lograr un aumento de la productividad y la eficiencia económica”, advirtió Carlos Dorado.

    LEA TAMBIÉN: Carlos Dorado: «El caso de Terra Luna, puede ocurrir con otras criptomonedas»

    -¿A qué se debe tanta volatilidad en los mercados?

    -Estamos en un periodo de grandes incertidumbres con pandemias, problemas climáticos, y guerras en plena Europa. Es normal que esta incertidumbre se refleje también en los mercados financieros. Hemos crecido exageradamente desde la última recesión en el 2008, y desde mi punto de vista es difícil mantener este crecimiento tan largo y acentuado.
    El mismo se ha mantenido, en gran parte, a la continua inyección de dinero a la economía, bien sea a través de los mercados bursátiles, el gasto público, la emisión de dinero, etc.
    Creo que estamos a las puertas de una recesión y reajuste de los mercados financieros y de las economías en general, explicó Carlos Dorado.

    -¿Por qué monedas tan duras como el dólar y euro suben y bajan?

    -El dólar y el euro son las dos monedas más transadas a nivel mundial, y es lógico que ambas se muevan en una banda entre 1.05 y 1.20 euros por dólar. Este movimiento en esta banda depende de los índices económicos de las dos zonas, de la confianza de los consumidores en sus respectivas economías, de las noticias positivas y negativas, de la especulación cambiaria, y de las políticas económicas de ambas economías. Diría entonces que es normal. El problema son las otras monedas que “acompañan la orquesta”, que en su mayoría van perdiendo terreno ante esta dos, lo que trae como consecuencias procesos inflacionarios importantes en sus respectivos países, y donde condena a millones de personas a la pobreza.

    -¿Podríamos proyectar una recuperación global a corto plazo o faltan años?

    -Yo no la veo. Pienso que, si hay una buena planificación económica a nivel globalizado, podemos aspirar como mucho a un decrecimiento o a un reajuste de la economía mundial.
    En caso contrario, de nuevo estamos a las puertas de una crisis económica mundial, donde las consecuencias pudiesen ser nefastas, en una economía globalizada, con una relevante y creciente brecha entre ricos y pobres, aseguró Carlos Dorado.

    -Entendemos que la covid-19 trastocó las economías, pero ya hay otras amenazadas como su variantes, la viruela del mono y otras enfermedades… ¿Cuál es la percepción de Carlos Dorado?

    -Hemos abusado de todo, para mantener un consumo exacerbado y una supuesta economía del bienestar, olvidándonos un poco del crecimiento orgánico de la economía como producto del incremento de la productividad. Hemos abusado del endeudamiento, de la emisión de dinero, de bajas tasas de interés, del medio ambiente, y todo esto tiene sus consecuencias tarde o temprano. El covid-19 quizás sea la gota que está rebosando el vaso, pero son muchos años que los estamos llenando con políticas y estrategias equivocadas.

    #ENTREVISTA Carlos Dorado: "Estamos a las puertas de una recesión y reajuste de los mercados financieros" 3
    Juan Diego Vilchez Valbuena
    Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS