lunes, marzo 20, 2023
More
    InicioEconomíaCepal advierte sobre la desaceleración de América Latina y el Caribe

    Cepal advierte sobre la desaceleración de América Latina y el Caribe

    Al igual que en el mundo, la dinámica inflacionaria en América Latina y el Caribe se ha acelerado

    -

    La Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal) registra un proceso de desaceleración en los primeros meses del año en la región, con una proyección de crecimiento de un 1,8% en promedio.

    La guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, trastocó todos los sectores del mundo, incluyendo las economías locales, que enfrentan una coyuntura compleja este año.

    La invasión rusa provocó incertidumbre y afecta de forma negativa el crecimiento global, estimado en un 3,3%, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades.

    La Cepal indicó que en el ámbito regional, el menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.

    A través de un comunicado de prensa, puntualizó que el conflicto bélico agudizó los problemas inflacionarios, aumentado la volatilidad y costos financieros, se prevé un crecimiento promedio de 1,8% para la región.

    Las economías de América del Sur crecerán 1,5%, las de América Central más México un 2,3%, mientras que las del Caribe crecerían un 4,7% (excluyendo Guyana).

    LEA TAMBIÉN: Cepal: En 2020 la pobreza en América Latina alcanzó al 33% de la población

    De acuerdo con la CEPAL, también se espera que la dinámica del comercio mundial se vea negativamente afectada por la guerra, lo que provocaría una disminución de la demanda externa de América Latina y el Caribe.

    Los principales socios comerciales de la región -Estados Unidos (EE.UU.), China y la Unión Europea (UE)- verán tasas de crecimiento menores a las esperadas con anterioridad al conflicto. En el caso de EE.UU., el crecimiento sería de un 2,8% (1,2 puntos porcentuales por debajo de lo proyectado previo al conflicto).

    Para China se proyecta un crecimiento de 5% (0,7 puntos porcentuales menos que previo a las hostilidades) y para la UE se espera un crecimiento del 2,8% (1,4 puntos porcentuales menos de lo esperado antes del conflicto).

    Cepal advierte sobre la desaceleración de América Latina y el Caribe 3
    Juan Diego Vilchez Valbuena
    Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS