La Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal) registra un proceso de desaceleración en los primeros meses del año en la región, con una proyección de crecimiento de un 1,8% en promedio.
La guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, trastocó todos los sectores del mundo, incluyendo las economías locales, que enfrentan una coyuntura compleja este año.
La invasión rusa provocó incertidumbre y afecta de forma negativa el crecimiento global, estimado en un 3,3%, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades.
La Cepal indicó que en el ámbito regional, el menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.
A través de un comunicado de prensa, puntualizó que el conflicto bélico agudizó los problemas inflacionarios, aumentado la volatilidad y costos financieros, se prevé un crecimiento promedio de 1,8% para la región.