El Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) comenzó a aplicarse en Venezuela en medio de incertidumbre, pero también de dudas sobre en qué momento de pagar la alícuota del 3%.
No obstante, a pesar de esa situación, especialistas han aclarado algunas interrogantes sobre el decreto N° 4.647 publicado en la Gaceta Oficial N° 6.689. Acá haremos una lista para comprender la realidad:
EXENTOS DEL IGTF
- Las operaciones cambiarias, remesas o retiros en divisas de los bancos nacionales.
- Si vas a comprar con las divisas de la banca nacional, pero haces el pago en el mercado interno, con bolívares, mediante conversión.
- Los mercados populares y pequeños comercios.
- Si pagas con tarjeta de débito o de crédito internacional.
«IGTF: Economía de Opción»
— Daniel Betancourt R. (@dbetancourt_) February 9, 2022
El IGTF pretende moldear la conducta económica de las personas al hacer «más barato» el pago en Bs.
Si se insiste en no usar el bolívar, en los supuestos de la LIGTF, se deberá pagar 3%.
Sin embargo, puede resultar más caro usar Bs. en ciertos casos.
PAGAN EL IGTF
- Los contribuyentes especiales, asignados por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat).
- Las transacciones por cualquier método de pago, como Zelle, en el caso de contribuyentes especiales.
En Venezuela, grandes comercios y farmacias, corrieron una actualización en las cajas registradoras, pero no todos en el país pueden hacerlo, porque el costo adicional para actualizar sería de 1000 dólares aproximadamente.
El especialista en derecho financiero, Daniel Betancourt, dijo en su cuenta de Twitter que “la decisión de instaurar el IGTF, al final, no va a promover el uso del bolívar, porque la gente sacará la cuenta de cómo rinde más la plata, como llevamos muchos años haciéndolo. Lo que sí asegura es más recaudación”.
LEA TAMBIÉN: IGTF genera incertidumbre en comerciantes venezolanos
El régimen de Nicolás Maduro ha dicho que la medida buscar reimpulsar el uso del bolívar digital en el país.
“Esperemos el gobierno también haga el ejercicio y revise las razones por las cuales es regresivo, confiscatorio y «empobrecedor» el IGTF. A los «grandes capitalistas» los centavos o bolívares sueltos no los afecta. Pero sí a la gente de a pie, a los que somos más”, dijo Betancourt.
Algunos datos:
- No se está en la obligación de pagar el IGTF si no va a recibir factura fiscal.
- Si el contribuyente no es especial, no pagará el impuesto.
El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, Jesús Faría, dijo que a muchas empresas no les conviene pagar el IGTF.
“Son los que realizan operaciones en dólares en grandes magnitudes y, por supuesto, no quieren realizar esa contribución. Razón por la cual se oponen a este tipo de impuestos“, agregó.