La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) destacó en un informe que la demanda de combustibles líquidos en el país creció como parte de la recuperación y el crecimiento económico en medio de la pandemia de covid-19.
Las restricciones impuestas para contener la pandemia evidencian la necesidad de incrementar la confiabilidad del abastecimiento.
De acuerdo al estudio, para el 2022, se espera un crecimiento del 10% frente al 2021 (9% en gasolina y diésel, y 20% en Jet).
La demanda total de gasolina, diésel y jet en Colombia alcanzó en promedio 302 mil barriles día (KBD), similar al consumo de 2019 (299 KBD), con un crecimiento del 27%, respecto a 2020
El texto “Evolución 2021 y perspectivas 2022-2030 del mercado de combustibles líquidos en Colombia“, reflejó que el crecimiento registrado de la demanda enfrentó diversas contingencias que evidenciaron la necesidad de aumentar la confiabilidad del suministro, como el paro nacional, contingencias operacionales en refinerías, y las restricciones a importaciones de etanol.
LEA TAMBIÉN: Empresas de viajes de negocios preocupadas por impacto de ómicron en sus ingresos
Francisco José Lloreda Mera, presidente Ejecutivo de la ACP, señaló que “el consumo de combustibles es una buena señal de cómo avanza la reactivación del país, este crecimiento esperado de la demanda implica, asimismo, la búsqueda de soluciones para aumentar la confiabilidad y la eficiencia del abastecimiento, ampliando la infraestructura de transporte, desarrollando almacenamientos estratégicos y viabilizando las importaciones de terceros”.