La embajada de Venezuela en Estados Unidos anunció el programa Conexión Laboral que busca promover los perfiles profesionales de sus connacionales en las empresas americanas.
Carlos Vecchio, embajador, aseguró que solo se beneficiarán quienes hayan regularizado su estatus migratorio, incluyendo, aquellos que optaron por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
A través de esta plataforma se le facilitará a los venezolanos diferentes opciones dentro de la bolsa de trabajo estadounidense.
“Nosotros siempre lo hemos dicho: Los venezolanos son personas talentosas, preparadas. Este programa conectará a los venezolanos con alguna empresa privada, con quien realizamos una alianza”, aseguró.
La primera Conexión Laboral realizada es con el gigante de comercio electrónico Amazon, que por segundo año consecutivo ocupó el primer lugar entre las principales empresas de LinkedIn, con opciones para el crecimiento profesional en función de su capacidad para atraer y retener a los mejores talentos, así como obtuvo el segundo lugar de la organizaciones más admiradas del mundo por la revista Fortune.
Así puedes iniciar la conexión laboral
A través de la página web de la embajada, se enumeraron los pasos a seguir para aplicar al programa Conexión Laboral.
- Inscribirse en el Registro Único Consular o iniciar sesión, si ya estás registrado.
- Completa la información requerida en la sección profesional.
- Autoriza recibir información de potenciales empleadores. Esto te permitirá tener ofertas actualizadas de posiciones laborales que se ajustan a tu perfil.
- Comenzar a recibir información continua sobre ofertas laborales disponibles para ti. ¡Aplica lo antes posible!
- ¡Importante! Algunos de nuestros aliados te solicitarán ingresar el código promocional o de referencia de la Embajada (Ejemplo: EMBVEUSA2021), el cual será suministrado vía email. Esto les indicará que eres talento venezolano.
- Recuerda enviar tu currículo o resumen actualizado, con sus respectivos soportes, así como la cover letter.
La Embajada aclara que “para trabajar legalmente en los Estados Unidos debes tener un Documento de Autorización de Empleo o Permiso de Trabajo. Tienes o puedes solicitar dicho documento si has sido beneficiado con el TPS, Asilo Político, estatus de Refugiado, o ciertos tipos de visas de no inmigrante. Si eres Residente Permanente o te has naturalizado como ciudadano estadounidense, no necesitas solicitar un Documento de Autorización de empleo”.