Legisladores de la Cámara argentina aprobaron el acuerdo al que llegó el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el gobierno de Alberto Fernández para refinanciar la deuda por 45 mil millones de dólares que dejó el expresidente Mauricio Macri (2018).
La decisión se tomó durante la madrugada de este viernes, en una sesión que se extendió por más de 13 horas.
200 diputados dieron el visto bueno al plan, mientras que 37 se negaron y otros 15 se abstuvieron.
LEA TAMBIÉN: La tecnología de Batman hecha realidad
Algunas organizaciones pidieron no ratificar el acuerdo entre Argentina y el FMI
Los asignados por los partidos Frente de Todos y Juntos por el Cambio, estuvieron de acuerdo con el nuevo giro que da la deuda.
“Este acuerdo es el único posible en las circunstancias que hoy vive nuestro país para hacer frente a los compromisos adquiridos con el FMI sin acumular una nueva deuda en dólares”, dijo la diputada Alicia Aparicio.
En las afueras del Congreso hubo manifestaciones, pero eso no impidió que los diputados discutiera la iniciativa.
LO ÚLTIMO!
— Betty Schaper (@BettySchaper1) March 10, 2022
Manifestantes en Argentina atacan con piedras al Congreso, donde se debate el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). pic.twitter.com/EREVusH7r8
Las facilidades de pagos a las que se llegó con el FMI establece 10 revisiones trimestrales y cuatro años como periodo de gracia. Entre 2026 y 2034 debería ejecutarse los pagos.
Ahora se debe esperar la aprobación del Senado y el directorio del organismo. Cuando eso ocurra, el país recibirá unos 9.800 millones de dólares en un primer reembolso, lo que permitirá pagar un vencimiento de 2.900 millones establecidos entre el 20 y 22 de marzo, pero además para reimpulsar las reservas internacionales.