El bitcóin (BTC) entró en vigencia como moneda de curso legal en El Salvador el 7 de septiembre de 2021 y tres meses después, siete de cada diez ciudadanos consideran pertinente que los diputados de la Asamblea Legislativa deben derogar la ley, según una investigación del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
De 1.281 encuestados, un 62,4% aseguró que están enterados del reglamento aprobado el 9 de junio del pasado año.
Las imprecisiones sobre el BTC destacaron en el estudio, pues solo un 4,8% sabe su significado y el resto lo desconoce.
LEA TAMBIÉN: Ver contenidos de Netflix ahora en más costoso en EE.UU. y Canadá
“La confianza ciudadana en el BTC está asociada a variables como el nivel de ingreso per cápita de los encuestados, su nivel educativo, su sexo y su partido de preferencia; así,
el grupo de quienes no confían en la criptomoneda está conformado principalmente
por personas con un ingreso per cápita de $50 o menos, que no han alcanzado
estudios de bachillerato, mujeres y encuestados que declaran tener un partido político de preferencia distinto a Nuevas Ideas”, explican.
El 95,9% de la población salvadoreña sostiene que el uso de este activo financiero (BTC) debe ser voluntario
La universidad aseguró que seis de cada personas están en desacuerdo con la decisión del gobierno de Nayib Bukele de gastar los fondos públicos en el BTC, por eso, una parte importante ve poco importante descargar la wallet Chivo.