Una investigación reciente de Organized Crime and Corruption Reporting Project, OCCRP, reveló que los acusados o condenados por robar a las arcas de Petróleo de Venezuela (Pdvsa), escondieron su dinero producto de la corrupción en instrumentos financieros de Credit Suisse, en Suiza.
Según los datos periodísticos, más de 20 personas vinculadas con una trama ilegal en Pdvsa -incluidas Nervis Villalobos, exviceministro de Energía con Hugo Chávez y testaferro de Rafael Ramírez, expresidente de PDVSA-, registraron activos robados por unos 273 millones de dólares en 25 cuentas, aperturadas entre 2004 y 2015.
“En algunos casos, las cuentas contenían mucho más dinero del que las autoridades han hecho público”, dijo OCCRP.
Pero ellos no son solo los involucrados, sus familiares o socios comerciales forman parte de esta nueva red de corrupción.
Cifras indican que al menos 11 mil millones de dólares fueron sustraídos desde Pdvsa por altos ejecutivos y sus cómplices financieros, mediante fraude, soborno y estafas de divisas.
Con documentos judiciales de Andorra, Estados Unidos y España, los periodistas dieron con los integrantes del “esquema de soborno y cohecho” hasta ubicar dónde habían guardado el dinero de Pdvsa.
Como dato curioso, las cuentas bancarias permanecían abiertas aún cuando sus titulares estaban detenidos por desfalcar a Pdvsa
LEA TAMBIÉN: Madres Paralelas: vitrina de la izquierda fashion victim
Credit Suisse permitió que los venezolanos corruptos escondieran el dinero en sus bóvedas. ¿La razón? Las leyes suizas resguardan la privacidad de los dueños de las cuentas, y castigan a los denunciantes.
Alexandra Wrage, presidenta de la organización anticorrupción TRACE sin fines de lucro, aseguró que “el sistema bancario suizo sigue siendo un destino favorito no solo para las ganancias de esquemas de soborno masivo como los que involucran a PDVSA, sino también para el uso de compañías como PDVSA como vehículos para lavar ganancias criminales”.
El banco aseguró que desconocía las actividades ilícitas de sus clientes. “En línea con las reformas financieras en todo el sector y en Suiza, Credit Suisse ha tomado una serie de medidas adicionales significativas durante la última década, incluidas inversiones adicionales considerables para combatir los delitos financieros”, reseñó OCCRP.
“En todo el banco, Credit Suisse continúa fortaleciendo su marco de cumplimiento y control y, como hemos dejado en claro, nuestra estrategia coloca la gestión de riesgos en el centro mismo de nuestro negocio”, señaló.
Lea el reportaje completo aquí