domingo, mayo 28, 2023
InicioEconomíaAsí se cerró en Venezuela el precio del dólar en las elecciones...

Así se cerró en Venezuela el precio del dólar en las elecciones regionales

-

Venezuela va a un proceso electoral este 21 de noviembre, con más de 6 millones de ciudadanos fuera y una emergencia humanitaria compleja que empobreció al país.

Las elecciones regionales y municipales siempre serán un termómetro dentro de los sistemas políticos de una nación.

En Venezuela, servirán para mostrar los acuerdos y los rechazos hacia el régimen socialista que sumergió a los estados en miseria.

En la Constitución de 1961, ya estaba establecido el derecho a escoger a los máximos representantes de los estados y municipios, aunque solo se habían celebrado los comicios de Concejos en 1979 y 1984, mientras los gobernadores eran impuestos por el Ejecutivo nacional.

Sin embargo, hace 37 años, el gobierno de Jaime Lusinchi creó la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), dirigido por Ramón J. Velásquez, que buscó aplicar lo estipulado en la Constitución.

Ya en 1987, la COPRE propuso descentralizar el territorio, pero Lusinchi dijo que no junto a los líderes de Acción Democrática (AD). Fue así cuando decidieron que el Congreso se encargaran de definir los estatutos para elegir a gobernadores y alcaldes.

Cuando Carlos Andrés Pérez (CAP) llegó al poder, igualmente se opuso, no obstante el recordado Caracazo le hizo cambiar de opinión y aceptó.

LEA TAMBIÉN: Elecciones regionales 2021, un proceso más de una Venezuela empobrecida

Venezuela convocó a elecciones en medio de una crisis político, social y económica

Finalmente, el 3 de diciembre de 1989 se desarrollan las primeras elecciones regionales y municipales en Venezuela, que estarían en el poder entre 1990-1993. Ellos cumplirían sus funciones en un periodo de tres años, pero ese criterio cambió en la Constitución del 1999 hasta ajustar los tiempos de mando a cuatro años.

Desde los inicios de la era democrática en Venezuela en 1953, la realidad nacional en todos los sectores ha tenido altos y bajos: desde el libre mercado de divisas hasta sus restricciones por parte del socialismo.

En el ObservadorLatino les presentamos el histórico del precio del dólar en los meses que se celebraron las elecciones regionales y municipales.

DOLAR EN REGIONALES HISTORICO
Fuente: Elaboración propia con datos de diversas fuentes digitales. BCV y otros.
Juan Diego Vilchez Valbuena
Juan Diego Vilchez Valbuena
Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img