De nuevo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre las consecuencias en El Salvador de adoptar la criptomoneda bitcóin como moneda de curso legal, días después de que el presidente Nayib Bukele anunciara la creación de una ciudad BTC. «Debido a los riesgos, el Bitcoin no debería ser adoptado como moneda de curso legal», recomendó.
La economía de El Salvador se ha recuperado tras diez años de crecimiento, a propósito de la sólida demanda, la resiliencia de las remesas y la gestión de la pandemia, junto al respaldo del FMI.
Durante una visita de técnicos del FMI a El Salvador, se habló del bitcóin, su regulación, supervisión de proveedores y la billetera digital Chivo.
LEA TAMBIÉN: NFT del Récord Guinness de El Sistema aceptó una puja de USD 20.000: El currículo de su creador
Según el FMI, la implementación del BTC en El Salvador puede ocasionar contingencias fiscales
Medidas necesarias
El organismo aseguró que «los riesgos para las perspectivas económicas se mantienen elevados. Los principales riesgos a la baja provienen del resurgimiento de la pandemia en todo el mundo, de mayores aumentos en los costos de préstamos ante el estrechamiento de condiciones financieras y a las brechas regulatorias y de supervisión no abordadas relacionadas con el uso de bitcoin».
El FMI aseguró que reconocen las iniciativas para promover la inclusión financiera, y el crecimiento económico, pero los riesgos que emanan de la adopción del bitcoin como moneda de curso legal, del nuevo ecosistema de pagos y la compraventa de la cripto deben ser controlados en El Salvador.
El uso del BTC implica grandes riesgos para la protección del consumidor, la integridad del sistema financiero y la estabilidad financiera, por su volatilidad.