lunes, marzo 20, 2023
More
    InicioEconomíaEl sueño americano es desigual para los latinos nacidos en el extranjero

    El sueño americano es desigual para los latinos nacidos en el extranjero

    -

    Los latinos emigran a Estados Unidos en busca del sueño americano que les permita tener mejores condiciones de vida, sin embargo, la realidad es desigual para quienes obtienen ingresos por debajo de lo establecido en ley.

    Si se superan las barreras, el impacto económico tras la participación de los latinos será importante por cuanto su naturaleza emprendedora ayudaría a la creación de millones de empleos, aseguró el Instituto para la Movilidad Económica Negra de McKinsey.

    De acuerdo al estudio, un 18,4% de la población en Estados Unidos corresponde a latinos y el 17,3% de la fuerza laboral.

    Se estima que para el 2060, esa cifra aumente más del 30%, debido a que “los latinos crean más empresas y tienen mayores tasas de movilidad intergeneracional, y su porcentaje de ocupaciones calificadas y mejor pagadas ha aumentado en la última década”.

    LATINOS

    Lucy Pérez, Bernardo Sichel, Michael Chui, y Ana Paula Calvo, autores del artículo, explicaron que “la contribución de Estados Unidos a ese sueño es desigual. Los nacidos en el país disfrutan de salarios más altos y de una mayor movilidad intergeneracional que los latinos nacidos en el extranjero, lo que sugiere que los latinos pueden superar con el tiempo los obstáculos a la plena participación en su país de adopción”.

    LEA TAMBIÉN: Salvadoreños quieren que se derogue la Ley BTC, según estudio

    Explicaron que “los latinos estadounidenses ganan solo 73 centavos por cada dólar que ganan los estadounidenses blancos”

    Los latino están colectivamente mal pagados por $288.000 millones de dólares al año. En una situación de plena paridad, podrían gastar $660.000 millones de dólares más al año. Las empresas latinas podrían generar $2.3 billones de dólares adicionales en ingresos totales cada año, y se podría dar origen a 735.000 nuevas empresas que crearían 6.6 millones de nuevos puestos de trabajo. Y el flujo anual de riqueza neta de los latinos de una generación a la siguiente podría ser $380.000 millones de dólares mayor, aseguraron.

    El sueño americano es desigual para los latinos nacidos en el extranjero 1

    El sueño americano es desigual para los latinos nacidos en el extranjero 4
    Juan Diego Vilchez Valbuena
    Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS