jueves, junio 8, 2023
InicioEconomíaEn Venezuela, con dólares se compra cada vez menos

En Venezuela, con dólares se compra cada vez menos

-

La dolarización de facto que experimenta Venezuela desde 2019, luego de que la administración de Nicolás Maduro autorizara los precios en moneda extranjera, ha provocado un aumento desenfrenado del flujo de divisa estadounidense en el país, que experimenta una falsa recuperación económica solo por la aparición de bodegones y estaciones de servicios premium.

Desde que el régimen comenzó a intervenir el mercado cambiario mediante el Banco Central de Venezuela (BCV) con el fin de hacerle frente a la hiperinflación, el valor del dólar frente al bolívar se ha mantenido, incluso, cerca del paralelo, por lo que los precios en moneda local se disparan y la divisa pierde su fuerza.

¿La razón? En parte, es muy simple. La mentalidad del venezolano en poco ha ayudado a la economía. La dinámica de comerciantes, empresarios o vendedores informales, ha establecido su propio sistema de cambio, ajeno a todos parámetros legales, al respetar la tasa oficial, pero aumentando en bolívares.

“Yo vendo un postre en 6 bolívares o un dólar en físico”, cuando el oficial está en Bs. 4,24, comentó un comerciante, que busca mantener un margen de ganancia que le impida tener pérdidas.

El plan del BCV ha funcionado, al quemar las reservas internacionales, para mantener sin oscilaciones significativas el tipo de cambio. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la inflación se ha desacelerado por la estabilidad del dólar.

Casi tres tercios de las transacciones en Venezuela se realizan en dólares en las principales ciudades, de acuerdo a datos de Ecoanalítica.

En el país, se habla de una “inflación en dólares”, pero expertos aseguran que ese fenómeno no existe en la actualidad y debería hablarse de “sobrevaloración del bolívar”.

Andrés Guevara, economista, explicó en Twitter que “el tipo de cambio bolívar/dólar que publica el BCV, resultante de las operaciones en mesas bancarias, está ‘anclado’ en un valor que no representa la realidad económica” de Venezuela.

LEA TAMBIÉN: Chevron se prepara para retomar la producción de crudo venezolano

En Venezuela los ciudadanos sufren las consecuencias de la pérdida del poder adquisitivo

Para el contador público, Luis Daniel Humbría, Ecuador es el modelo empírico cuando se requiere hacer un análisis de por qué aumentan los precios en dólares.

¿Es inflación importada? No. ¿Por sobrevaloración del bolívar? No. ¿Por la creciente entrada de $ al país? No. Ninguna de esas tres estuvo presente en Ecuador”, reflexionó.

En enero de 2000, Ecuador adoptó el dólar como moneda local, con una inflación que cerró en un 95%; un 37% en 2011 y un 12% en 2022. Esos mismos años, en Estados Unidos, la inflación fue 2,8%; 3% y 3,8% respectivamente, dijo.

“¿Por qué sucede esto? Si se supone que al dolarizar la inflación debe ser similar a EEUU. La emisión de dinero, más rápido que la producción, produce inflación. Ahora bien, esa emisión no llega de inmediato a la economía ni al mismo tiempo en cada uno de los sectores económicos”, puntualizó.

El especialista aseguró en Twitter que el 2000 fue el primer año de Ecuador con la dolarización. “Pero en los años anteriores hubo una emisión de dinero sin respaldo en producción que era inflación rezagada, ya que sectores como servicios laborales, bienes nacionales y alquileres no había ajustado sus precios. Ecuador necesitó tres años luego de comenzar dolarización, para que toda la economía ajustara los precios. En Venezuela, aunque no hay una dolarización formal, hay una dolarización de hecho. La ‘inflación en dólares’ se desacelera como sucedió en Ecuador”, comentó.

Juan Diego Vilchez Valbuena
Juan Diego Vilchez Valbuena
Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img