Ante el incremento de los precios de la energía, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos procederá a liberar 50 millones de barriles de petróleo, junto a otras naciones como China, India, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido.
En Estados Unidos, el incremento del precio de la gasolina -el mayor en siete años- ha sido preocupante para los ciudadanos y hasta para el mismo Biden que pidió una investigación.
Biden se convierte en el tercer presidente de Estados Unidos que acude a la reserva para apaciguar el alto precio de la gasolina
A medida que la economía mundial se recupera de la pandemia, el suministro de petróleo no ha aumentado al ritmo necesario para satisfacer la demanda.
La media del galón equivale a 3,40 dólares, más del doble que el costo registrado en 2020, de acuerdo a Asociación Estadounidense del Automóvil.
Si bien el precio no es igual en todos los estados, la situación inquieta a las familias que deben invertir más recursos en un producto para poder realizar sus actividades diarias.
LEA TAMBIÉN: J.K. Rowling revela que ha recibido amenazas de muerte
Hay un compromiso
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció que la liberación del crudo proveniente de la Reserva Estratégica de Petróleo será mediante dos canales: En los próximos meses saldrán 32 millones de barriles que en los años 2022, 2023 y 2024, retornarán; y los otros 18 millones barriles restantes irán por venta tras aprobación del Congreso (Sección 30204 de la Ley de Presupuesto Bipartidista de 2018).
La secretaria de Energía de los Estados Unidos, Jennifer M. Granholm, aseguró que «a medida que salimos de un cierre económico mundial sin precedentes, el suministro de petróleo no se ha mantenido a la altura de la demanda, lo que ha obligado a las familias trabajadoras y las empresas a pagar el precio».
Comentó que «esta acción subraya el compromiso del presidente de utilizar las herramientas disponibles para reducir los costos para las familias trabajadoras y continuar nuestra recuperación económica».