El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este jueves en el cual señala que la deuda mundial alcanzó una cifra récord de 226 billones de dólares, en medio de la crisis financiera mundial y la recesión.
“Las autoridades tienen que encontrar el equilibrio entre el fuerte endeudamiento y la subida de la inflación”, explicaron los investigadores del FMI, Vitor Gaspar, Paulo Medas y Roberto Perrelli.
El año pasado, el aumento de la deuda fue mayor a las cifras de la Segunda Guerra Mundial.
“Antes de la crisis el nivel de endeudamiento ya era elevado, pero ahora los gobiernos se enfrentan a un mundo con niveles inusitadamente altos de deuda pública y privada, nuevas mutaciones del virus y creciente inflación”, explicaron.
La deuda mundial aumentó 28 puntos porcentuales, a 256% del PIB, en 2020, según la última actualización de la base de datos sobre deuda mundial.
LEA TAMBIÉN: Recesa la Liga invernal de Puerto Rico por casos de COVID-19 en sus cinco equipos
El endeudamiento púbico contribuyó un poco más de la mitad del aumento, y el coeficiente de deuda pública se disparó a un nivel sin precedentes de 99% del PIB. La deuda privada de empresas no financieras y hogares también alcanzó nuevos máximos, indicó el FMI
Los aumentos de la deuda fueron especialmente notables en las economías avanzadas, donde la deuda pública subió de alrededor de 70% del PIB, en 2007, a 124% del PIB en 2020. La deuda privada aumentó a un ritmo más moderado, de 164% a 178% del PIB, en el mismo período.
La deuda pública ahora representa casi el 40% de la deuda mundial total, la mayor proporción desde mediados de los años sesenta. La acumulación de deuda pública desde 2007 obedece en gran medida a dos graves crisis económicas que los gobiernos han tenido que afrontar: primero la crisis financiera mundial y luego la pandemia de COVID-19.