El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que las economías emergentes deben prepararse para el recrudecimiento de las medidas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
“Es posible que las autoridades tengan que activar múltiples instrumentos de política, dependiendo de las medidas que adopte la Reserva Federal y la situación en sus propios países”, escribieron Stephan Danninger, Kenneth Kang y Hélène Poirson.
En algunos meses del 2021, los inversionistas obtuvieron importantes cifras considerando un aumento transitorio de la inflación en Estados Unidos en vista de la vacilante recuperación y la lenta resolución de los cuellos de botella en la oferta, aseguró el FMI.
“La actitud ahora es otra. Los precios están aumentando al ritmo más rápido registrado en casi cuatro décadas, y la escasez de oferta de mano de obra está elevando los salarios. La nueva variante ómicron ha generado más inquietudes de que presiones del lado de la oferta incidan sobre las inflación. La Reserva Federal ha indicado que la evolución de la inflación es un factor clave de su decisión el mes pasado de frenar más pronto las compras de activos”, recordaron.
LEA TAMBIÉN: La Berlinale: así será esta edición en medio de la pandemia
Las perspectivas para los mercados emergentes son complejas en estos momentos según el FMI
El promedio de la deuda pública bruta en los mercados emergentes ha aumentado casi 10 puntos porcentuales desde 2019, estimándose que para finales de 2021 se situaba en 64% del PIB, con variaciones marcadas de un país a otro.
“Pero en estas economías, a diferencia de Estados Unidos, la recuperación económica y los mercados laborales son menos robustos”, señalaron.
Lee el informe completo aquí.