El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que si bien no existe un evento sistémico, los riesgos para la estabilidad financiera se han inclinado hacia la baja.
“La invasión rusa de Ucrania incrementa los riesgos para la estabilidad financiera mundial y plantea interrogantes acerca del impacto a más largo plazo en las economías y los mercados”, dijo Tobias Adrian, consejero financiero y director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI.
El conflicto béloco coincide con la desaceleración de la recuperación económica tras la pandemia de covid-19, lo que pone a prueba la resiliencia de los mercados financieros.
LEA TAMBIÉN: Rusia se apoya en Brasil para evitar expulsión del FMI y el BM
“Ucrania y Rusia enfrentan los riesgos más acuciantes”, alertó Adrian. “Aun así, ya es evidente que la gravedad de las perturbaciones en los mercados de materias primas y las cadenas de suministro está generando riesgos a la baja, al incidir negativamente en la estabilidad macrofinanciera, la inflación y la economía mundial”.
En medio de una inflación, el aumento de las tasas de interés ha generado una contracción en las economías más avanzadas tras el comienzo de la guerra.
“Pese a haberse tornado más restrictivas, las condiciones financieras no están lejos de los promedios históricos y las tasas de interés reales siguen siendo acomodaticias en la mayoría de los países”, indicó el portavoz del FMI.
Los bancos centrales deberá ejecutar ajustes con el fin de controlar el aumento de los precios en productos y servicios.