“La pandemia en la sombra”, así se le llama al contexto generado por la crisis sanitaria mundial, que provocó un estricto confinamiento para reducir el número de contagios, pero que trajo como consecuencia el aumento de la violencia física, sexual y emocional contra las mujeres, se lee en un artículo publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo aseguró que para la mayoría de las mujeres en el mundo, los hogares son un lugar muy inseguro.
LEA TAMBIÉN: ¡Es viral! Un jefe despide a 900 empleados por videollamada (+Video)
“La violencia contra las mujeres y las niñas tiene un efecto multidimensional sobre la salud general de la economía, tanto a corto como a largo plazo”, advierte el FMI
Rasmane Ouedraogo y David Stenzel del FMI explicaron que “a corto plazo, las mujeres de hogares violentos tienden a trabajar menos horas y a ser menos productivas cuando trabajan. A largo plazo, los altos niveles de violencia doméstica pueden reducir el número de mujeres en la fuerza laboral, minimizar la adquisición de competencias y la educación de las mujeres, y resultar en una inversión pública menor en general, ya que se dedican más recursos públicos a servicios sanitarios y judiciales”.
En término numéricos, la violencia doméstica le cuesta al Producto Interno Bruto (PIB) entre 1 y 2%.
Las investigadoras explicaron que “los niveles altos de violencia contra las mujeres y las niñas se asocian con una menor actividad económica, debido principalmente a una caída importante en el empleo femenino. La violencia física, psicológica y emocional que las mujeres sufren hace que les resulte más difícil conseguir o mantener un trabajo”.