El gigante tecnológico, Google, anunció que los creadores de contenidos rusos no podrán monetizar sus cuentas en YouTube como medida a la guerra iniciada por Vladímir Putin contra Ucrania.
La decisión se da en un contexto de sanciones que impuso Occidente y la Unión Europea, a fin de generar el colapso del Kremlin.
Desde el 26 de febrero, Google prohibió que el canal estatal Rusia Today (RT) y otros medios oficiales siguieran recibiendo dinero por publicidad paga.
LEA TAMBIÉN: La filosofía de la canción moderna, el nuevo libro que lanzará Bob Dylan
La acción de Google afectará al canal proruso RT en todo el mundo
Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital ruso, pidió a Google en Twitter que bloqueara a los medios rusos. “Rusia venda los ojos al pueblo ruso y mata a niños ucranianos. Le pedimos que actúe: bloquee el principal canal de propaganda, Russia24, para todos los usuarios de YouTube en Rusia y en todo el mundo. ¡Tenemos que detener esta máquina malvada!”.
Google, mediante un comunicado publicado por Interfax, aseguró que “a la luz de las circunstancias extraordinarias en Ucrania, estamos tomando una serie de medidas. Estamos suspendiendo la capacidad de monetizar algunos canales de YouTube, en particular varios canales rusos asociados con sanciones recientes”.
El texto concluyó que “restringiremos las recomendaciones para estos canales y seguiremos supervisando la situación, ante la posibilidad de que tengamos que adoptar más medidas”.
YouTube tomó la línea de la plataforma de trabajo UpWork y Paypal, aunque le pidió a Samsung ser más radical.
“Gracias a @Samsung por su decisión de dejar de suministrar tecnologías al país agresor. ¡Pero los tanques y misiles rusos continúan el genocidio de los ucranianos pacíficos! ¡Claro que puedes hacer más por la paz! Detenga su fabricación en RU: ¡Esto es dinero sangriento!“.