Los fines de semana, Lucía va al mercado con un billete de 100 dólares para adquirir algunos productos de primera necesidad, pero ahora deberá invertir más si no logra cambiar la divisa por bolívares para evitar pagar la alícuota del 3% de acuerdo a Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que entró en vigencia este 28 de marzo.
Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.687, de fecha 25 de febrero, el nuevo reglamento da una estocada al manejo de dólares estadounidenses u otras monedas (peso colombiano, euro o real brasileño) diferentes al bolívar o Petro.
Quien incurra en un ilícito cambiario, será penado. La medida ha generado incertidumbre en los comerciantes venezolanos, que esperan mayores aclaratorias sobre la aplicación del IGTF.
Algunas grandes marcas, suspendieron el cobro en dólares, mientras esperan mayor información sobre el procedimiento. La cadena de comida rápida en Venezuela, mediante un comunicado informó que trabajan para activar el servicio nuevamente, a la vez que pidieron disculpas.
“El Estado busca darle mayor valor al bolívar, además de recoger todo el efectivo que existe en la calle, de lo contrario, se debe pagar impuestos”, dijo Héctor Méndez, contador público.
LEA TAMBIÉN: Tarjeta internacionales quedan exentas del impuesto a las grandes transacciones en Venezuela
El IGTF complica aún los procesos de la recuperación económica nacional
La Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) dijo en un comunicado que la reforma “se presenta inoportuna e impertinente. No es una reforma que busca alivianar la sobredimensionada carga tributaria que pesa sobre los contribuyentes en nuestro país y se pone en vigor en medio de la peor crisis económica en la historia de Venezuela”.
Explicaron que el IGTF “se va a gravar a las personas más necesitadas y de menos recursos cuando realicen un pago efectivo en divisas, indistintamente del monto, a cualquier sujeto pasivo especial, lo cual constituye un contrasentido respecto al discurso del Ejecutivo Nacional y lo fue la exposición de motivos del proyecto de la reforma de la LIGTF, que señalaba expresamente que la reforma generaría un impuesto sobre: “…las operaciones en divisas fuera sistema financiero nacional con grandes contribuyentes”.
«Conclusión sobre IGTF»
La opacidad, mala redacción y falta de información relacionada con ese impuesto y los instrumentos que lo regulan han creado confusión y caos en los contribuyentes y en los obligados a coadyuvar a la Administración Tributaria, los agentes de percepción.
— Daniel Betancourt R. (@dbetancourt_) March 25, 2022