viernes, marzo 24, 2023
More
    InicioEconomía¿Desea invertir en la bolsa? Revisa estas sugerencias de Carlos Dorado

    ¿Desea invertir en la bolsa? Revisa estas sugerencias de Carlos Dorado

    Ha conocido personas que tomando en cuenta mercados como "los futuros" y "las opciones", donde los niveles de apalancamiento son altísimos, han quedado arruinados

    -

    El trading es una de las principales actividades económicas del mundo, cuyo entorno requiere de una capacitación óptima que le permita a las personas sumergirse en este mundo sin tantas complicaciones. Junto a Carlos Dorado, presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio, en el ObservadorLatino se hará un repaso por algunas recomendaciones para operar de forma efectiva.

    Dentro de esta versátil industria existen diferentes brokers que ofrecen el servicio de invertir en la Bolsa, como Plus500, eToro o XTB, tres opciones de mercado -aunque hay otras- con condiciones necesarias para darle otra utilidad a los activos.

    • Plus500: Es el más utilizado en Latinoamérica y España. Se trata de una plataforma que permite negociar mediante CFDs (trading de contratos por diferencia), en sus diferentes activos subyacentes. Su uso es muy simple y cuenta con una seguridad que la hace entre las más eficientes. Está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con licencias emitidas por autoridades como la FCA y la CySEC.
    • eToro: También es famoso en el mundo por su popular social trading. A través de este operador la persona puede copiar la experiencia de otro usuario sin problemas, en beneficio propio. Sus comisiones son atractivas en comparación con otro brokers. Cuenta además con una versión demo para los registrados.
    • XTB: Su plataforma es integral que permite inversiones a través de CFDs y de ETFs. Su popularidad ha crecido en la región, aunque tiene más presencia en España. El depósito mínimo es de 10 euros, frente a los anteriores que piden 100 y 200, respectivamente.

    LEA TAMBIÉN: Carlos Dorado cuenta en qué impacta el cambio climático en el PIB global

    La inversión

    Ser parte de la compra-venta de activos en el mercado financiero, a pesar de la especulación a corto plazo que la distingue, implica ser conscientes de los beneficios, pero también de los riesgos que pueden existir.

    Carlos Dorado, como economista y empresario venezolano, reflexiona sobre esos puntos que deben considerarse antes y durante el proceso del trading.

    En la actualidad, cualquier persona puede invertir en la bolsa y prepararse sin tantas complicaciones, ante la existencia de numerosos cursos -muchos gratuitos de casas de bolsa, plataformas y universidades- que le permiten obtener las herramientas necesarias para avanzar dentro de los brokers.

    “Si tuviera que nombrar algunos, diría que ‘Rankia Marckets‘ que tiene un juego de simulación que se llama ‘Desafío Rankia’. Hay inclusive aplicaciones para móviles como ‘Wall Street Magnate‘, ‘Stock trainer‘ o ‘Beat Wall Street'”, recomendó Carlos Dorado.

    También existen plataformas para aquellos que aspiran ser unos profesionales en el sector como “MetaTrader” o “ProRealTtime”.

    “Todo esto, sin contar la cantidad de artículos y libros que existen sobre la materia. Por lo cual, ya no debería ser una disculpa”, indicó Carlos Dorado.

    Prepararse para invertir

    En todo proceso donde exista dinero siempre se estará al frente de los riesgos y por eso, el economista Carlos Dorado, menciona algunos tips para invertir.

    Lo primero que hay que hacer es: leer y adquirir una cultura general amplia sobre la funcionabilidad de los diferentes mercados bursátiles, el conocimiento y estudio de los diversos instrumentos financieros, así como el análisis de las diferentes compañías que cotizan en esos mercados”, señaló-

    Una vez adquirido un cierto conocimiento y cultura, “el siguiente paso sería acceder a una de estas plataformas que ofrecen cursos de simulación financiera donde uno puede invertir jugando, sin asumir riesgos y viendo los resultados de las decisiones. Analizando las equivocaciones, y el porqué de los aciertos y fallos. Esto requiere tiempo“.

    Pero, “si la persona está desesperada por invertir, quizás lo más conveniente sea apoyarse en un asesor de bolsa que de acuerdo con el perfil de riesgo y la estrategia y objetivos que quiera asumir, sea el que tome las decisiones de inversión”.

    Ahora bien, si la persona considera que ya está formada lo suficiente para asumir el riesgo de invertir, de acuerdo con sus propias decisiones, “quizás mi recomendación sería de comenzar con la inversión en índices como el Dow Jones, el S&P 500. Para después comenzar a tomar sus propias decisiones de inversión”.

    ¿Qué riesgos debo pronosticar?

    -Hay un par de máximas que el inversionista nunca debe olvidar: “A mayor utilidad mayor riesgo” y “La bolsa depende de factores ajenos a uno”. Si uno tiene la humildad de reconocer estas dos máximas, y no tiene el “ego” elevado de creerse el Warren Buffett (uno de los más grandes inversores del mundo) del mundo bursátil, quizás pueda aspirar a que la bolsa sea una alternativa de inversión y no de riesgo, siempre y cuando tenga una visión y estrategia a largo plazo.

    El mundo bursátil, de acuerdo con mi experiencia tiene una gran particularidad que ganas y ganas, vas acumulando, pero un buen día te levantas, y porque fulano de tal tomó una decisión o hubo un evento importante; ves como todas tus ganancias se evaporaron en cuestión de hora o días, e inclusive de perderlo todo.

    Foto Carlos Dorado perfil más formal
    Carlos Dorado, presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio

    Los resultados según Carlos Dorado

    Las inversiones deben verse como una alternativa a largo plazo, “e invertir solo una parte de los ahorros o el patrimonio, no como un medio de especulación, asumiendo riesgo desmedidos”.

    Carlos Dorado ha conocido personas que tomando en cuenta mercados como “los futuros” y “las opciones”, donde los niveles de apalancamiento son altísimos, han quedado arruinados.

    “Mi recomendación aparte de invertir solo una parte del capital y a largo plazo, es de ir retirando un porcentaje de las ganancias, y que la avaricia no domine a uno”, dijo. “Como alternativa de inversión a largo plazo, no apostando todo a la bolsa, no teniendo ego, sabiendo que los resultados no dependen de uno, y siendo preparado y disciplinado, serían las variables que le recomiendo a todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo bursátil”.

    ¿Desea invertir en la bolsa? Revisa estas sugerencias de Carlos Dorado 3
    Juan Diego Vilchez Valbuena
    Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS