El metaverso resultó ser atractivo para el principal banco estadounidense JPMorgan, tras invertir en Decentraland, una plataforma de realidad virtual basada en blockchain.
JPMorgan bautizó un espacio con el nombre de ‘Onyx Lounge‘, en el distrito Metajuku. Se trata de la zona comercial Harajuku de Tokio, que tiene como mascota un tigre que camina por los pasillos del primer piso y además cuenta con la imagen digital del CEO, Jamie Dimon.
Se le denominó Onyx, en honor a los sistemas de pagos internos de JPMorgan
“Los elementos de una nueva era digital están convergiendo a escala. El metaverso es la fuerza motriz que reúne estos elementos en una experiencia inmersiva unificada”, explicó la entidad financiera.
En su criterio, no están para recomendar el metaverso como opción a todas las interacciones humanas, sino para explorar las numerosas y emocionantes oportunidades que presenta para los consumidores y las marcas.
Las opciones que presenta en los mundos digitales interactivos parecen limitados, consideró JPMorgan.
“El metaverso probablemente se infiltrará en todos los sectores de alguna manera en los próximos años, con una oportunidad de mercado estimada en más de 1 billón de dólares en
en ingresos anuales”, estimó.
Walmart, Nike, Gap, Verizon Hulu, PWC, Adidas, Atari y otras marcas, ya ingresaron en el metaverso.
LEA TAMBIÉN: Grupo financiero EMFI proyecta crecimiento del PIB venezolano en un 5,2%
Datos:
- Cada año se gastan 54.000 millones de dólares en bienes virtuales, casi el doble de la cantidad que se gasta en la compra de música.
- Aproximadamente 60 mil millones de mensajes se envían diariamente en Roblox.
- El PIB de Second Life fue de unos 650 millones de dólares en 2021, con casi 80 millones de USD pagados a los creadores.
- Los tokens no fungibles (NFT) tienen actualmente tienen una capitalización de mercado de 41.000 millones de dólares.
- 200 asociaciones estratégicas hasta fecha con The Sandbox, incluyendo Warner Music Group para lanzar un mundo virtual con temática musical.