En medio de la crisis, la economía venezolana podrá tener un crecimiento en el segundo semestre de un 7,5% este año, según proyecciones de Nicolás Maduro.”Está creciendo la economía que produce alimentos, la economía que produce bienes, que produce servicios, la industria, el comercio y el mercado interno del país: la economía real”, aseguró en un entrevista a finales del 2021.
La producción, el comercio y el mercado interno habrían tenido un comportamiento exitoso el año pasado, a pesar de las sanciones de Estados Unidos y las maniobras del régimen socialista de contrarrestarlas.
Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desaceleró en noviembre pasado, tras la reconversión monetaria de octubre que estabilizó el mercado de divisas, el Banco Central de Venezuela (BCV) sigue interviniendo para evitar un desajuste en los niveles cambiarios.
LEA TAMBIÉN: Mánager de las Kardashian fue hallada muerta
Maduro cree que las medidas adoptadas y ajustadas de manera “sistemática, sostenida y coherente” promovieron a Venezuela a un “claro periodo de recuperación”
Las sanciones económicas golpearon terriblemente la vida económica del país, los ingresos económicos del país y por ende los ingresos económicos del Estado, de la clase trabajadora, de la familia venezolana, del empresariado venezolano, explicó el Pdte. @NicolasMaduro pic.twitter.com/a8cwffyMmT
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) January 2, 2022
“El país tiene capacidad industrial para enfrentar la situación provocada por el bloqueo económico. Tiene tecnología, conocimiento, para sustituir la vieja economía capitalista dependiente del petróleo, la economía rentista instalada en Venezuela desde hace 100 años”, explicó Maduro.
De acuerdo al político venezolano, las sanciones estadounidenses y aliados golpearon los ingresos, incluyendo la “persecución” a la producción petrolera, de oro, al bolívar y a la criptomoneda Petro. “Fue como una bomba atómica las 440 medidas coercitivas y sanciones de la era Trump contra Venezuela”, recordó Maduro.
En su criterio, el país experimenta una “economía es de guerra de facto, nos la impusieron brutalmente. Hemos sufrido, del sufrimiento pasamos a la resistencia y de allí al crecimiento económico, así hemos estado viviendo a raíz de las sanciones“.
La nación desde el 2018 ha implementado un programa de recuperación económica que incluyó la libre circulación de divisas, sustitución del control de precios, recuperación gradual de las refinerías y ajustes en los precios de la gasolina, reformas tributarias y plan de gastos e inversión pública para disminuir el déficit fiscal, pero además sé “se creó un mercado cambiario que no existía”.
Venezuela está trabajando muy fuertemente por construir una economía no dependiente del petróleo, generadora de bienes y servicios que de verdad satisfaga la necesidad nacional, aseveró el jefe de Estado @NicolasMaduro pic.twitter.com/rrI7QU89bZ
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) January 2, 2022