En medio de la guerra entre Rusia y Ucrania que trastocó los precios del crudo sobre los 100 dólares, el socialista Nicolás Maduro aseguró estar dispuesto a venderle petróleo a inversionistas estadounidenses, que deberían evaluar las consecuencias ante las sanciones del Departamento del Tesoro hacia Pdvsa.
Venezuela llegará a los 3 millones de barriles en “poco tiempo”, indicó Maduro. “Invito a inversionistas de Europa, Estados Unidos, Asia y América del Sur. Ahí está el petróleo venezolano, que es un petróleo seguro para darle estabilidad al mundo, incluyendo a Estados Unidos”, recalcó.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han logrado estabilizar el mercado. Hasta abril, el grupo mantendrá la producción en 400.000 barriles por día, por encima de la meta de marzo.
LEA TAMBIÉN: «Los cinco sentidos de la guerra» Por Joaquín Ortega
Maduro está optimista con la recuperación de la industria petrolera
“Lo he dicho: si no existiera la OPEP plus, los precios del petróleo hubieran llegado a 200 dólares el barril. Nosotros hemos regulado el mercado a pesar de las locuras de EE.UU. y Europa contra Rusia”, señaló Maduro. “La OPEP plus se reunió en paz, en armonía, ningún país amenazando a otro“.
Mientras se desarrolla el conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio del petróleo estadounidense logró un máximo histórico desde el 2011 en 113 dólares el barril.