El precio de las principales 30 criptomonedas del mundo -excepto las estables-experimentaron caídas de entre 8 y 20% en las últimas 48 horas, un golpe que supuso la pérdida de medio billón de dólares de capitalización y la mayor registrada hasta el momento en la industria.
Este domingo, el valor del bitcóin se ubica en USD 35.799,36, con un desplome de un 10% en solo 24 horas. El sábado, tuvo una fuerte baja que lo llevó a USD 34.408,31 frente a los USD 46.788,8 con los que inició el año nuevo, de acuerdo a los gráficos de CoinMarketCap.
La popular criptomoneda llegó a un nivel que no se había visto desde julio de 2021 cuando cayó a USD 29.807,35.
El descenso ha sido de más de un 45% desde el máximo histórico logrado en noviembre del pasado año cuando cotizó en USD 68.789.
#BTC may see this move in small time frame.. Before we touch 32500 range.. #bitcoin #cryptocurrencies #cryptocrash pic.twitter.com/O267kukzLr
— Gogol (@subhadittya) January 23, 2022
LEA TAMBIÉN: «Derrocada la tiranía»: recordar el 23 de enero
En las redes sociales, las reacciones surgieron de inmediato y comentaron sobre la nueva realidad del mercado de criptomonedas con la etiqueta “cryptocrash”, que incluso compararon con el “viernes negro”
Pero, ¿a qué se debe ese bajón?. Aunque predecir el comportamiento de una moneda volátil es complejo, especialistas atribuyen la inestabilidad a los planes monetarios.
El declive concuerda con el bajón registrado en los principales índices bursátiles, cuando el Dow Jones perdió 5,1% en siete días, el S&P 500 y Nasdaq descendieron el 5,7 % y el 7,6 %, respectivamente.
Los planes de la Reserva Federal (Fed) sobre un aumento de la tasas de interés y el retiro de los programas de ayudas económicas para minimizar la inflación, impactaron de forma negativa en la Bolsa y en los ecosistemas de criptomonedas.
A esas razones se les suma otra, también importante: El Banco Central de Rusia pidió suspender emisión, el minado, la circulación, la venta y el intercambio de criptomonedas en el país, como lo hizo China, justificando un exceso de consumo de energía.