El conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado la reacción de Occidente y de la Unión Europea, que siente más de cerca las consecuencias de la guerra, en especial, España.
Las naciones sentirán el impacto de la invasión rusa, a propósito de la adhesión financiera de los mercados desde la desintegración de la Unión Soviética en 1991, mediante el sistema de logística y de transporte.
Los mercados bursátiles del Viejo Continente cayeron tras el ataque del Kremlin a Ucrania, pero el Wall Street cerró en alza por las sanciones de Estados Unidos, el precio del crudo Brent superó la barrera de los 100 dólares; los activos seguros como el oro y el dólar, se revalorizaron, pero además se advierte sobre problemas en los canales de suministros con los productos que pasan por el Mar Negro y una inflación persistente, que en nada ayuda a la recuperación económica experimentada en las naciones ante la pandemia.
Las sanciones impuestas a Rusia complicaron más el asunto, tras el reconocimiento de la independencia de las regiones prorrusas ucranianas de Donetsk y Lugansk.
El Kremlin sigue siendo el mayor proveedor de gas a Europa, y uno de los productores más grandes de petróleo y materias primas como níquel, aluminio y palladium, trigo, potasio y fertilizantes, por lo que se apreciará un alza en sus precios, como ocurrió con el crudo y el gas que aumentó en un 30%.
LEA TAMBIÉN: Carlos Dorado sobre impuestos en EE.UU.: «No se trata de un tema legal sino de un tema moral»
Una mirada desde adentro: España
Pero, ¿cómo afectará esta realidad al mercado energético de España? Sobre el tema, Andrea González, experta en desarrollo sostenible, dijo que “los expertos de compañías de luz afirman que el precio de algunos productos de primera necesidad se verá afectado. Se prevé que el precio del trigo aumente un 30% y el del maíz un 20%, con las claras consecuencias sobre los precios de los productos finales hechos con estas materias”.
Pero no serán los únicos rubros con alzas, la electricidad y el gas que ya arrastran una inflación, se mantendrán con precios elevados a causa de la guerra.
Rusia provee el 40% del gas a Europa, aunque España sea el país con menos dependencia con un 5%, debido a que en parte de su abastecimiento procede de los países del norte de África.
“Este enfrentamiento ha encarecido los precios del gas, que se han disparado un 29% y ha superado los 100 euros/MWh, y ha provocado una inflación disparada que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. Por este motivo, es importante utilizar un comparador de gas natural para comparar las distintas tarifas y ahorrar en tu factura”, recomendó al hablar sobre España.
Ambas naciones en conflicto proveen a España de distintos productos. “Ucrania es el principal proveedor de trigo y aceite de girasol. Sin embargo, el mercado nacional e internacional está a la espera de las acciones que podría tomar Rusia al respecto, por lo que por el momento no hay una certeza de lo que pueda ocurrir más adelante”.
De acuerdo a González, esta es la lista de productos que aumentarán:
- Trigo.
- Aceite de girasol.
- Pan.
- Lácteos.
- Carnes.
- Entre otros.