Las brechas existentes en los servicios y medidas de cuidados dejaron a millones de personas con responsabilidades familiares sin la protección y el apoyo adecuado, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que propuso la creación de casi 300 millones de empleos para 2035 con el fin da satisfacer estas necesidades.
El informe de la OIT titulado Los cuidados en el trabajo: Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo, señala que tres de cada diez mujeres en edad reproductiva (649 millones), no tienen la protección de maternidad adecuada de acuerdo a lo establecido en su reglamento.
El Convenio de Maternidad de la OIT indica que una mujer debe disfrutar de un permiso como mínimo de 14 semanas, con al menos dos tercios de los ingresos anteriores, financiado por la seguridad social o por fondos públicos.
El organismo señaló que 82 de 185 países encuestados, incumplen la normativa, aunque “el permiso de maternidad remunerado o la protección de la maternidad es un derecho humano y laboral universal”.
LEA TAMBIÉN: Precios de perfumes en Estados Unidos aumentaron en 2021
En ese sentido, se necesitan uno 46 años para lograr los derechos mínimos de licencia de maternidad, aseguró la OIT
Solo en 40 de los países encuestados las mujeres embarazadas o lactantes tienen derecho a ser protegidas contra el trabajo peligroso o insalubre, de acuerdo con las normas de la OIT. Solo 53 países ofrecen el derecho a tiempo libre remunerado para exámenes médicos prenatales. En muchos países también faltaba tiempo libre, seguridad en los ingresos e instalaciones adecuadas para la lactancia.
“Tenemos que replantear la forma en la que proporcionamos las medidas y los servicios de cuidados para que formen una continuidad de cuidados que proporcione a los niños un buen comienzo, ayude a las mujeres a permanecer en el empleo y evite que las familias o los individuos caigan en la pobreza.”
Manuela Tomei, Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT
Manuela Tomei, Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT, indicó que “tenemos que replantear la forma en la que proporcionamos las medidas y los servicios de cuidados para que formen una continuidad de cuidados que proporcione a los niños un buen comienzo, ayude a las mujeres a permanecer en el empleo y evite que las familias o los individuos caigan en la pobreza”.