Las estrategias de marketing que las empresas productoras de leche materna utilizan para vender sus productos, “atacan a las madres de manera insidiosas y persistente”, mediante las herramientas digitales, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las compañías pagan a las plataformas de redes sociales e influencers con el fin de llegar directamente a las mujeres embarazadas y madres con el fin de convencerlas de optar “por los sucedáneos de la leche materna y renunciar al amamantamiento”.
Estudios de la OMS indican que la industria global de la leche de fórmula tiene un valor de 55.000 millones de dólares, con miras a seguir expandiéndose.
Cuatro millones de publicaciones en redes sociales fueron analizadas por la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre enero y junio de 2021, con un alcance de 2470 millones de personas y 12 millones de reacciones que incluyeron “Me Gusta”, comentarios o compartición.
LEA TAMBIÉN: OMS: Se puede controlar pandemia en 2022, pero advierte «riesgo de desperdiciar la oportunidad»
La OMS indició que esa empresas recompilan y compran información personal de las mujeres embarazadas y nuevas madres “mediante aplicaciones, grupos de apoyo virtuales, clubes de madres de bebés, infuencers pagados, promociones, concursos, foros y servicios de asesoramiento”.
Las compañías publican contenido en sus cuentas de redes sociales unas 90 veces al día, llegando a 229 millones de usuarios, una cifra que triplica las publicaciones informativas sobre lactancia materna de cuentas no comerciales.