La Organización de las Naciones Unidas (ONU) le respondió al polémico multimillonario Elon Musk sobre cómo distribuirá los 6.000 millones de dólares que podría donar para salvar a 42 millones de personas de la hambruna en el mundo.
Hace semanas, la ONU le dijo al CEO de Tesla que si vendía parte de sus acciones podría garantizarle la alimentación a las personas más necesitadas. Musk comentó en esa oportunidad que si el organismo le demostraba cómo lo haría, él con todo gusto asumiría la propuesta.
David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), dijo en Twitter que “esta crisis de hambre es urgente, sin precedentes, y evitable”.
“Elon Musk, usted pidió un plan claro y libros abiertos. Aquí está. Estamos dispuestos a hablar con usted y con cualquier otra persona que se tome en serio lo de salvar vidas. La petición es de 6.600 millones de dólares para evitar la hambruna en el 2022″, agregó en el resumen de lo que sería el programa.
This hunger crisis is urgent, unprecedented, AND avoidable. @elonmusk, you asked for a clear plan & open books. Here it is! We're ready to talk with you – and anyone else – who is serious about saving lives. The ask is $6.6B to avert famine in 2022: https://t.co/eJLmfcMVqE
— David Beasley (@WFPChief) November 15, 2021
Beasley de la ONU continuó en Twitter manifestando que “el mundo está en llamas. He estado advirtiendo sobre la tormenta perfecta que se avecina debido a la covid, conflictos, impactos climáticos y ahora, el aumento de los costos de la cadena de suministro. Es aquí. Hay 45 millones de vidas en juego y aumentan a diario. Si no alimenta a la gente, alimenta el conflicto, la desestabilización y la migración masiva”.
Afganistán, Madagascar, South Sudan, Sudan y Yemen, cinco países que representan 20 millones de personas y son la primera línea de hambre, aseguró la ONU.
“Lo que he visto en cada uno de estos países es peor de lo que puedas imaginar”, aclaró.
En el top 10 de los países que necesitan ayuda está Venezuela en la posición séptima
LEA TAMBIÉN: Conoce los milagrosos beneficios de los baños de sauna
¿En qué consiste el plan de la ONU?
- 3.500 millones de dólares para alimentos y su entrega, incluido el costo de envío y transporte al país, más el almacenamiento y la entrega de alimentos en la “última milla” mediante transporte aéreo, terrestre y fluvial, conductores de camiones contratados y escoltas de seguridad requeridas en las zonas afectadas por el conflicto para distribuir alimentos a quienes más los necesitan.
- 2.000 millones de dólares estadounidenses para vales en efectivo y para alimentos (incluidas las tarifas de transacción) en lugares donde los mercados pueden funcionar. Este tipo de asistencia permite a los más necesitados comprar los alimentos de su elección y apoya las economías locales.
- US $ 700 millones para costos específicos de cada país para diseñar, ampliar y gestionar la implementación de programas eficientes y efectivos para millones de toneladas más de alimentos y transferencias de efectivo y cupones, adaptados a las condiciones del país y los riesgos operativos en 43 países. Esto incluye las instalaciones de oficinas y oficinas satélite y su seguridad, y el seguimiento de las distribuciones y los resultados, asegurando que la asistencia llegue a los más vulnerables.
- US $ 400 millones para la gestión, administración y rendición de cuentas de operaciones mundiales y regionales, incluida la coordinación de líneas de suministro y rutas de aviación mundiales; coordinación logística global como la contratación de fletes; monitoreo y análisis global del hambre en todo el mundo; y gestión de riesgos y auditores independientes dedicados a la supervisión.
Ver plan completo aquí
Anexo
ASIGNACIÓN PLANIFICADA A 43 PAÍSES BENEFICIARIOS ***
Tabla A.1: ASIGNACIÓN PLANIFICADA A LOS 10 PAÍSES PRINCIPALES RECEPTORES: RESUMEN
Asignación planificada (millones de USD) | ||||
País destinatario | Fase 4+ de IPC | Comida | Efectivo y Vales | TOTA L |
Top 10 | 33.186.000 | 3.160,2 | 1,116.7 | 4.276,9 |
República Democrática del Congo | 6.729.000 | 117,6 | 113,9 | 231,6 |
Afganistán | 5.500.000 | 381,3 | 88,1 | 469,5 |
Yemen | 5.105.000 | 792,9 | 439,9 | 1.232,8 |
Etiopía | 4.733.000 | 559,8 | 43,7 | 603,5 |
Sudán | 2.697.000 | 300,3 | 152,8 | 453,1 |
Sudán del Sur | 2.521.000 | 519,0 | 118,2 | 637,2 |
Venezuela | 2,300,000 | 65,3 | 0.0 | 65,3 |
Haití | 1,338,000 | 14,9 | 17.3 | 32,2 |
Siria | 1.273.000 | 383,9 | 125,7 | 509,6 |
Pakistán | 991.000 | 25,1 | 17.0 | 42,0 |
33 otros países | 8.842.000 | 1.066,1 | 1.253,3 | 2.319,4 |
TOTAL | 42,028,000 | 4.226,3 | 2.370,0 | 6.596,3 |
*** El análisis refleja los costos que varían según las circunstancias específicas aplicables al país de distribución (complejidad de las redes logísticas, infraestructura financiera, disponibilidad y costo de los productos básicos en los mercados locales y fluctuaciones de la moneda local …)