El Banco Central de Reserva de Perú elevó su tasa de interés en 50 puntos o 4,50%, informaron las autoridades financieras en su informe de abril.
En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anualizado pasó de 6,15% a 6,82% en marzo, ubicándose por encima del rango meta por el recrudecimiento de alzas
significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles.
“La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses también se elevó, aunque en menor magnitud, de 3,26% en febrero a 3,46 por ciento en marzo, por encima del límite
superior del rango meta de inflación”, explicó el banco de Perú.
LEA TAMBIÉN: Protestas en Perú dejan cuatro muertos y Castillo decreta estado de emergencia
La trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio del presente año,
debido al inicio de la reversión del efecto de diversos factores sobre la tasa de inflación y
sus expectativas (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a
que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.
Las expectativas de inflación en Perú a doce meses se elevaron de 3,75 a 4,39%, por
encima del límite superior del rango meta de inflación.