En Venezuela, el sistema de venta de gasolina cambió en función de las necesidades del Estado, más no de los ciudadanos, que deben invertir más de 24 horas para tener el producto obtenido del petróleo por destilación, de lo contrario, es necesario gastar 60 dólares al mes, por 120 litros que establece la normativa de Pdvsa para los automóviles.
El proceso de regulación entró en vigencia como consecuencia de las sanciones estadounidenses que limitaron la producción de crudo en el país, pero además por la destrucción de la industria del hidrocarburo que provocó una escasez en los últimos años.
En 2021, con la leve recuperación de la economía nacional y el intercambio de petróleo con Irán, el régimen de Nicolás Maduro implementó estrategias que permitieron satisfacer la demanda nacional, aunque de forma limitada.
Situaciones como las experimentadas durante el paro petrolero entre 2002-2003, comenzaron a ocurrir desde hace no más de un año.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo transferir a un familiar el saldo de gasolina subsidiada a través del Sistema Patria?
La administración socialista, en aras de cumplir con el despacho en las regiones y a la vez, recuperar parte de lo negociado con los iraníes, anunció el 30 de mayo de 2020 un nuevo esquema para la venta de gasolina: a precio internacional y subsidiada.
En un principio, 200 estaciones de servicios comenzaron a vender el producto libremente, sin límites ni colas; hoy, la cifra oficial se desconoce ante el aumento reciente de “bombas” bajo esta modalidad (se habla, incluso, de unas 300).
Si bien, la orden fue vender en dólares o a tasa convertible, las ‘gasolineras’ formaron parte de una red de recaudación de efectivo estadounidense, sin opción para los usuarios de pagar en Petro o bolívares, como se planteó en su momento. No obstante, en la actualidad, ante la escasa demanda, se pueden cancelar en moneda nacional a través del sistema BiopagoPDV, luego que el Banco Central de Venezuela (BCV) lograra estabilizar el mercado cambiario interviniéndolo.
Cuando comenzó el nuevo sistema, quienes optaban por la gasolina subsidiada, solo podrían adquirir 120 litros al mes, cifra que se actualizaba los primeros días, pero ahora, la actualización del periodo de recarga de combustible cambió.
“Se eliminará el pago en bolívares y quedará únicamente el pago de litros de la Plataforma Patria a través del sistema BiopagoPDV.
Este pago en bolívares, que actualmente es Bs 0,11 por litros (equivale al 5% del precio de la gasolina internacional) se realizará, a partir del 2 de abril de 2022, de manera adelantada, en el momento de la recibir la asignación de gasolina subsidiada.
Todos los usuarios y usuarias de la plataforma a la hora de aceptar el subsidio de combustible deberán tener en cualquiera de los monederos de la Plataforma Patria, el monto requerido”: Anuncio de Sistema Patria
Acá, lo que debes saber sobre este nuevo proceso de adquisición de la gasolina subsidiada:
- El control de los 120 litros de combustible para vehículos o 60 litros para motos, se realiza mediante el Sistema Patria, cuya plataforma está vinculada a las entidades financieras estatales, en especial el Banco de Venezuela.
- El cronograma de recarga de la gasolina subsidiada desde el 2 de febrero comenzó a ejecutarse de manera progresiva, por lo que, el día en que se reciba el cupo, a partir de ahí, comienza la programación para los meses siguientes. Es decir, no a todos se les recargará el mismo día. Hay un plazo que va desde el 2 hasta el 26 de cada mes.
- Como normativa, se estableció que los vehículos estén registrados en Patria, con las respectivas verificaciones, de acuerdo a los datos emanados del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT).
- El Estado busca con esta medida evitar una sobrecarga del consumo y aglomeraciones en estaciones de servicios subsidiadas, pero es imposible, el día primero de cada mes.
- Se mantiene el plan de surtir por terminales de placas. Pdvsa establece un cronograma mensual. Aunque puedes consultar el cupo enviado un mensaje de texto al 3777, con la palabra GASOLINA o SALDO más número de cédula: Ejemplo: GASOLINA 8795879898. Caso contrario, descarga la aplicación vePDV.
¿Y si no recibí la recarga? Esto dice el sistema Patria
- No hubo consumo en el periodo anterior.
- Aseguró en sistema que el vehículo o moto no estaban operativos.
- Alguien más tiene registrado el mismo auto.
- Superó el límite mensual establecido, 240 litros para carros y 120 para motos. “Es posible acumular gasolina subsidiada para dos meses según el tipo de vehículo registrado”.
Recibir un préstamo
La plataforma permite recibir un adelanto para pagar la gasolina. Cuando eso ocurra, el Monedero Bolívar tendrá un saldo negativo, que cambiará cuando llegue algún bono y se descuenten la deuda.
“El monto a recibir en adelanto de fondos es posible consultarlo en la sección Monedero, opción Estadística. Es el 30% de los beneficios promedios recibido en los tres meses anteriores”, explican en la web de Patria.
Así es el periodo de recarga de gasolina subsidiada
Entre el 2 y 26 de cada mes, se procede con la reactivación del cupo de combustible.
Día ———————–Terminal de Cédula
- 2————————00-03
- 3————————04-07
- 4————————08-11
- 5————————12-15
- 6————————16-19
- 7————————20-23
- 8————————24-27
- 9————————28-31
- 10———————–32-35
- 11———————–36-39
- 12———————–40-43
- 13———————–44-47
- 14———————–48-51
- 15———————–52-55
- 16———————–56-59
- 17———————–60-63
- 18———————–64-67
- 19———————–68-71
- 20———————–72-75
- 21———————–76-79
- 22———————–80-83
- 23———————–84-87
- 24———————–88-91
- 25———————–92-95
- 26———————–96-99