La recaudación creció en noviembre un 59,5% en Argentina, motorizada por el crecimiento de los tributos ligados a la Seguridad Social y al Comercio Exterior, informó el Ministerio de Economía.
«Las elevadas tasas de crecimiento se sostienen incluso frente a una base de comparación afectada cada vez en menor medida por los efectos de la primera ola de la pandemia en 2020», dice la nota de prensa del organismo.
LEA TAMBIÉN: Un yate en The Sandbox se vendió por 650.000 dólares
Otros datos de Argentina
Con respecto a los tributos del comercio exterior, continuaron registrando altas tasas de crecimiento (87,4%). El principal impulso fue aportado por los Derechos de Exportación, con un aumento de 95,4%; por otro lado, los Derechos de Importación y Tasa Estadística crecieron en su conjunto 71,8%.
Por otra parte, los tributos ligados a la actividad económica de Argentina crecieron un 61,5%. Dentro de este grupo, vale destacar el incremento de los asociados al consumo, como el IVA impositivo (55,4%), el impuesto a los Combustibles (65,3%) y los Internos Coparticipados (55,8%). También exhibieron un buen desempeño el IVA aduanero (78,1% i.a.) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (58,7%). Respecto a este último, cabe aclarar que continúa vigente la exención al sector Salud.