El envío de remesas hacia El Salvador alcanzó hasta septiembre un total de US$5,485 millones, un incremento del 31%, equivalente a US$1,302 millones adicionales, informó el Banco Central de Reserva.
Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos aumentaron 34% hasta septiembre, aportando US$5,241.7 millones.
El monto mensual recibido por los hogares fue de US$310, registrando US$36 adicionales frente a la de septiembre de 2020.
Las empresas dedicadas al pago exclusivo de remesas familiares fueron las más dinámicas al presentar un crecimiento de 37% en el número de operaciones de pago realizadas
LEA TAMBIÉN: ¿Qué hizo el FMI con su presidenta?
El dinero es utilizado por los hogares salvadoreños para el consumo e inversión; dentro de este último grupo, US$20 millones han sido utilizados para realizar compras o mejoras de casas o terrenos.
Los cuatro países que envían remesas familiares a El Salvador, en orden de importancia son: Canadá US$52.4 millones, España US$21.1 millones, Italia US$18.5 millones y México US$5.9 millones, que en conjunto concentran el 97.3% del total de las remesas familiares.
Por otra parte, las recargas a teléfonos móviles desde el exterior, consideradas como remesas en especie, sumaron US$17.3 millones entre enero y septiembre de 2021, equivalente a 0.3%, mostrando un crecimiento negativo de 10.2% respecto al mismo período del año anterior.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que “estas buenas noticias son gracias a nuestra diáspora, que trabaja arduamente todos los días y que ayudan a sus seres queridos en nuestro país, dándole un impulso a nuestra economía“.