Un nuevo elemento se une a los riesgos económicos mundiales ya existentes: la elevada deuda de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, que complican aún más la situación en medio de una inflación histórica, crecimiento lento y condiciones financieras estrictas.
La invasión que Rusia inició en Ucrania, trastrocó la dinámica global que ya experimentaba una recuperación tras el inicio de la pandemia de coronavirus.
Las economías más afectadas representan el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo y previo al conflicto bélico, ya estaban inestables.
LEA TAMBIÉN: «El horror apenas empieza con la muerte» por Joaquín Ortega
“Después de una década de aumento de la deuda, la crisis de la covid-19 amplió el endeudamiento total a un nivel máximo en 50 años, el equivalente a más del 250 % de los ingresos fiscales”, aseguró el Banco Mundial sobre los riesgos económicos mundiales. “Cerca del 60 % de los países más pobres ya estaban sobreendeudados o presentaban un alto riesgo de sobreendeudamiento”.
La institución financiera advirtió que en los próximos 12 meses,
Los riesgos económicos mundiales provocados por la guerra complican aún más la recuperación