El sistema de seguimiento y vigilancia antilavado de activos, Sarlaft 4.0, entró en vigencia desde este 1 de septiembre en Colombia.
El programa permitirá prevenir las actividades de lavado de dinero y financiación del terrorismo, dijo la Superfinanciera.
En el Congreso Internacional Antilavado de Asojuegos el organismo aseguró que las instituciones controladas pondrán en práctica las herramientas novedosas para el conocimiento del cliente.
El Sarlaft 4.0 será parte de la inclusión mediante canales tecnológicos, lo que permitirá la vinculación de nuevos clientes por vías digitales.
Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, pidió a los operadores tener mayor consciencia sobre la importancia de la transparencia en los controles.
LEA TAMBIÉN: «Acelera UCAB/Italbank» anuncia los 10 emprendimientos seleccionados
Con relación a los nuevos productos del sistema financiero, el Sarlaft 4.0 amplía la oferta de una manera integral mediante la vinculación simplificada, en la que el proceso de identificación se fundamenta en la validación de los datos contenidos en el documento de identidad del cliente
Uno de los ejes fundamentales de esta versión del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación al Terrorismo (Sarlaft) es la utilización intensiva de las nuevas tecnologías en la vinculación de consumidores y clientes al sistema financiero.
Las entidades vigiladas podrán implementar nuevos mecanismos y herramientas en los procedimientos para el conocimiento del cliente, así como adelantar procesos de vinculación simplificada.
Estos nuevos lineamientos se ajustan a los mejores estándares internacionales y el plazo de adopción por parte de las entidades del sistema financiero es de un año.