Por primera vez, el gasto militar global superó los 2 billones de dólares, un aumento de un 0,7% en 2021, según el Instituto Internacional de Investigación por la Paz de Estocolmo (Sipri).
Estados Unidos, China, India, Reino Unido y Rusia, fueron los países que mayor gasto registraron con un 62%.
Las estadísticas reflejan que se trata de un incremento histórico, que por séptimo año consecutivo tuvo este comportamiento, aseguró Sipri.
Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri, dijo que “incluso en medio de las consecuencias económicas de la pandemia de covid-19, el gasto militar mundial alcanzó niveles récord”.
Recordó que “hubo una desaceleración en la tasa de crecimiento en términos reales debido a la inflación. Sin embargo, en términos nominales, el gasto militar creció un 6,1%”.
Como resultado de una fuerte recuperación económica en 2021, la carga militar mundial (gasto militar mundial como porcentaje del producto interno bruto (PIB) mundial) se redujo en 0,1 puntos porcentuales, del 2,3 % en 2020 al 2,2 % en 2021.
Estados Unidos se centra en la investigación y el desarrollo militar
El gasto militar de EE. UU. ascendió a $ 801 mil millones en 2021, una caída del 1,4% desde 2020. La carga militar disminuyó ligeramente del 3,7% del PIB en 2020 al 3,5% en 2021
La financiación estadounidense para investigación y desarrollo (I+D) militar aumentó un 24% entre 2012 y 2021, mientras que la financiación para la adquisición de armas cayó un 6,4% durante el mismo período. En 2021 disminuyó el gasto en ambos. Sin embargo, la caída del gasto en I+D (–1,2 %) fue menor que la del gasto en adquisición de armas (–5,4 %).
“El aumento del gasto en I+D durante la década 2012-21 sugiere que Estados Unidos se está centrando más en las tecnologías de próxima generación”, dijo Alexandra Marksteiner, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri. “El gobierno de los EE. UU. ha enfatizado repetidamente la necesidad de preservar la ventaja tecnológica de las fuerzas armadas de los EE. UU. sobre los competidores estratégicos”.
Rusia aumenta el presupuesto militar en el período previo a la guerra, según Sipri
Rusia aumentó su gasto militar en un 2,9% en 2021, a 65.900 millones de dólares, en un momento en que estaba reforzando sus fuerzas a lo largo de la frontera con Ucrania. Este fue el tercer año consecutivo de crecimiento y el gasto militar de Rusia alcanzó el 4,1% del PIB en 2021.
“Los altos ingresos del petróleo y el gas ayudaron a Rusia a aumentar su gasto militar en 2021. El gasto militar ruso había disminuido entre 2016 y 2019 como resultado de los bajos precios de la energía combinados con las sanciones en respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014”, aseguró Lucie Béraud-Sudreau, director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri.
La línea presupuestaria de “defensa nacional”, que representa alrededor de las tres cuartas partes del gasto militar total de Rusia e incluye la financiación de los costes operativos y la adquisición de armas, se revisó al alza a lo largo del año. La cifra final fue de 48.400 millones de dólares, un 14 % más de lo presupuestado a finales de 2020, puntualizó Sipri.
Aumentos continuos de los principales consumidores en Asia y Oceanía
China, el segundo mayor gastador del mundo, asignó un estimado de $293 mil millones a su ejército en 2021, un aumento del 4,7% en comparación con 2020. El gasto militar de China ha crecido durante 27 años consecutivos. El presupuesto chino de 2021 fue el primero del 14.º Plan Quinquenal, que se extiende hasta 2025.
Tras la aprobación inicial de su presupuesto para 2021, el gobierno japonés agregó $7.0 mil millones al gasto militar. Como resultado, el gasto aumentó un 7,3 %, a 54 100 millones de dólares en 2021, el aumento anual más alto desde 1972. El gasto militar australiano también aumentó en 2021: un 4,0 , a 31 800 millones de dólares.
“La creciente asertividad de China en y alrededor de los mares del sur y del este de China se ha convertido en un importante impulsor del gasto militar en países como Australia y Japón”, señaló el Dr. Nan Tian, investigador sénior de Sipri. “Un ejemplo es el acuerdo de seguridad trilateral AUKUS entre Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos que prevé el suministro de ocho submarinos de propulsión nuclear a Australia a un costo estimado de hasta $ 128 mil millones”.