El programa de formación académico-empresarial, Acelera, desarrollará su tercera edición, con iniciativas relacionadas con el sector diseño y confección, a través del cual los participantes recibirán todas las herramientas necesarias para reimpulsar sus negocios o darle vida a una marca, bajo la mentoría de diversos especialistas, quienes se encargarán de guiarnos por áreas conceptuales, técnicas y actitudinales, indispensables en el mundo organizacional, incluyendo, las pequeñas y medianas empresas.
El Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la institución financiera internacional, Italbank, liderada por el empresario y economista, Carlos Dorado, invitaron a todos los emprendedores venezolanos que deseen asesoría profesional en el ámbito operativo y financiero, con miras a ser parte de un mercado cada vez más exigente para el cual deben prepararse.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 3 de agosto para emprendedores individuales o aquellos que integran un equipo (no mayor a tres personas, pero con uno dedicado a la iniciativa). Entre los requisitos destacan ser mayor de edad y tener un año, como mínimo, siendo parte del sector de la moda (diseño, gestión y oficio), bien sea en Venezuela o en el extranjero. El proyecto debe ser original y único frente a las estructuras empresariales tradicionales.
Para la tercera cohorte se seleccionarán 10 proyectos, los cuales contarán con un 50% de descuento como beca, sobre el total del programa, gracias a la gestión de Italbank, que desde la primera edición, valora el trabajo de quienes se esfuerzan a diario por mantener activos los sectores productivos de Venezuela.
Carlos Dorado, presidente de Italbak, dijo a prensa UCAB, que el programa busca reimpulsar el desarrollo económico y social de la región. Por eso, “apoyamos a todos aquellos que tengan una idea de negocio para que logren estructurarla y consolidarla”.
En ese sentido, recordó que la alianza UCAB/Italbak ha sido de prosperidad intelectual. “Este programa de acompañamiento es formación, asesorías incondicionales, interacción con profesionales de alta gama, palabras que recibimos de los mismos participantes, lo que me llena de gratitud con todos los profesionales que se han sumado a él”, indicó.



LEA TAMBIÉN: Los 9 emprendimientos seleccionados en «Acelera UCAB/Italbank» están por culminar sus mentorías
Ciclo académico
El inicio de actividades está previsto para el 2 de septiembre con finalización el 2 de diciembre de 2022.
La coordinación de la tercera cohorte estará a cardo, de Luz Aimara Morales, economista y directora del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la UCAB, Vanessa Farina, diseñadora, licenciada en Administración de Empresas y directora de la Academia de Moda UCAB.
Las asesorías y formaciones se realizarán en 14 semanas y nueve módulos, mediante la plataforma digital Espacio Virtual de Aceleración (EVA), donde se encontrarán los contenidos relacionados con perfil del emprendedor, Método Lean Start Up, ideación y propuesta de valor, mercado, merchandising, calculando el negocio, legalidad y protección del negocio, planificando el crecimiento y plan de negocios.
Durante el proceso formativo, habrá cinco secciones grupales, con el fin de aclarar dudas
Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado avalado por el Centro Internacional de Actualización Profesional, luego de ser aprobado el plan de negocios, cuya estructura reflejará lo aprendido en Acelera UCAB/Italbank y realizar la respectiva explicación del mismo.
Luz Aimara Morales, directora del CIE UCAB, manifestó que “Acelera, desde el 2021, es una excelente oportunidad para un emprendedor que sabe que su idea tiene potencial, pero que necesita el acompañamiento y formación para verla llegar a ese lugar donde él quiere que esté posicionado. Es una oportunidad que no se puede desaprovechar. Acelera invita a trabajar a diario, a hacer diagnósticos para aprender a gestionar el negocio para que surja con éxito”.
El proceso de postulación
Los participantes deben llenar un formulación en el cual describen su emprendimiento, apoyado además de un video de tres minutos con un pitch que describa su iniciativa.
El siguiente paso es esperar la decisión del jurado, que hará una preselección de acuerdo a criterios como “viabilidad, replicabilidad, escalabilidad, identidad, innovación e impacto”. Se hará un entrevista y luego, se escogen a los 10 emprendimientos, que serán notificados en la semana del agosto.
Sobre el tema, Vanessa Farina, directora de la Academia de Moda UCAB, señaló que “Acelera UCAB/Italbank es una oportunidad única para la moda en Venezuela. Es una mirada profunda, ofrece estrategias y acelera la gestión de proyectos; queremos que tengan trascendencia y sean sostenibles. El tiempo de dedicación del curso es para ti, para tu emprendimiento. Para convertir las debilidades en fortalezas y esto es muy valioso. Es un tiempo que te tienes que permitir en el proceso de emprendimiento porque un emprendedor se suele diluir entre muchas de las cosas. Que te acompañen, que te hagan mirar, que te hagan profundizar y que de mano de gente experta puedas analizarlo y mejorarlo, elevarlo, eso es valiosísimo”.
¿Cómo me inscribo?
Entra en este formulario:
https://bit.ly/PostulacionAceleraModa
Mira la información completa aquí:
https://www.ciapucab.com/oferta/acelera-ucab-italbank/
https://moda.academiasucab.com/oferta/acelera-ucab-italbank/
Si hay dudas, se puede enviar un correo electrónico a acelera@ucab.edu.ve o escribir a @CieUCAB y @ModaUCAB en redes sociales.