El 18 de febrero de 1983 durante el gobierno de Luis Herrera Campins, el bolívar se devaluó frente al dólar al pasar de 0,23 a 0,06 dólares, una situación que provocó la suspensión de la divisa estadounidense y surgió el denominado Viernes Negro tras las políticas económicas implementadas en aquel entonces.
En redes sociales, usuarios y especialistas recordaron este suceso que hoy cumple 39 años. “Una Venezuela que no entendió que debía cambiar. Y sigue sin entenderlo”, escribió en Twitter el economista Luis Oliveros.
La imposición de un control cambiario que restringía la salda de dólares del país, provocó incomodidad entre empresarios y hasta en el propio presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Leopoldo Díaz Bruzual.
Sin embargo, la decisión limita la compra-venta de divisas no duró mucho, porque el 23 de febrero luego de extensas reuniones, se informó sobre la reanudación del control cambiario.
LEA TAMBIÉN: Blockchains serán analizadas por el FBI
Hasta esa fecha, Venezuela mantuvo la estabilidad del bolívar, que estuvo en un valor fijo de 4,30 bolívares.
Desde ese entonces, las sucesivas devaluaciones han marcado la economía nacional, que se afianzaron cuando llevó el socialismo al poder desde la era de Hugo Chávez hasta la de Nicolás Maduro.
Tras el Viernes Negro, primero comenzó un control mediante el Régimen de Cambio Diferencial (Recadi) que estuvo activo entre el 28 de febrero de 1983 hasta el 10 de febrero de 1989, salpicado por hechos de corrupción en el periodo de Jaime Lusinchi.
Estos dicen en redes sociales sobre el Viernes Negro
El Viernes Negro hace 39 años (18-feb-1983) fue un síntoma inequívoco que el modelo rentista venezolano era inviable. Por eso, las reformas económicas de la segunda administración de CAP eran imperativas. Desafortunadamente, parte de las élites política y empresarial en negación.
— Nicolás Rubio B. (@NicolasRubioB) February 18, 2022
«Viernes Negro»
Ocurrió el 18 de febrero de 1983.
Eso significa que toda mi vida he vivido bajo la intervención pública en la economía producto de una (fracasada) economía petrolera.
El último control de cambio intenso cesó en 2018.
¿Qué hemos aprendido? pic.twitter.com/X8ZUsRQgcY
— Daniel Betancourt R. (@dbetancourt_) February 18, 2022
Tal día como hoy en el llamado Viernes negro se anunció el final de la fiesta y a recoger el vidriero . 39 años más tarde el vidriero es infinitamente mayor y la fiesta sigue solo para un grupito. pic.twitter.com/4vUAJr3YI6
— Jorge Roig Navarro (@jorgeroig) February 18, 2022
Hace 39 años, Luis Herrera realiza la primera devaluación importante del bolívar frente al dólar, conocido como el Viernes Negro. Nunca imaginamos que este día era de "sol radiante", frente a las tinieblas de tragedia que 16 años después vendrían con la pesadilla chavista. pic.twitter.com/hnzgYWbdsx
— César R. Malavé C. (@cesarmalave53) February 18, 2022