La banca pública y privada de Venezuela podrá utilizar el 10% de sus posiciones en divisas para otorgar créditos a los empresarios y emprendedores venezolanos.
En Consejo de Ministros, se autorizaron a las entidades financieras a usar el dinero de sus depositantes para ofrecer financiamientos, pero en bolívares indexados a tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Ese porcentaje autorizado equivale a unos 74 millones de dólares, que pueden ser destinados a la producción nacional.
Durante el encuentro con empresarios venezolanos, se anunció una reducción del encaje legal en un 73%, por un corto tiempo, aunque luego se evaluará la necesidad de expansión.
LEA TAMBIÉN: Es cierto que Musk quería privatizar Tesla con ayuda de Arabia Saudita
Con el fin de facilitar la apertura de cuentas, se minimizaron los requisitos en Venezuela, entre ellos, hacerlo por mil bolívares y datos básicos como nombre-apellido, dirección y número de teléfono
Entre las medidas anunciadas está un título de valores destinado a los emprendedores que presenten proyectos y deseen financiamiento. En ese sentido, se aprobaron 46 millones de bolívares.
“Este fondo que va a permitir no solo dar financiamiento a los emprendedores, sino que se va a constituir en su función de sociedad de garantías, el fondo puede voltearse a la banca pública y privada para expandir el monto de crédito que se le va a dar a los emprendedores y servir de garante de los créditos que se van a dar”, dijo Delcy Rodríguez.