En medio de la dinámica de los ecosistemas de criptomonedas, Venezuela se ubica en los primeros países con más conocimientos sobre el tema, dijo Jennifer Centeno, licenciada en Administración en un foro organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
A propósito de las criptos como monedas de curso legal, Centeno aseguró una de las formas con las cuales el Estado intenta controlar al ciudadano es mediante la CBDC o Central Bank Digital Currency (en español, Moneda Digital de Banco Central).
En el caso de Venezuela, ya existe un proyecto, pero sin características de CBDC, pues no está emitido por el BCV, aseguró.
“Bitcoin es el patrón de todas las criptomonedas”
China, uno de los países que prohibió el uso de las criptomonedas, muy contrario a El Salvador, tiene un plan y con el cual busca ingresar en el mundo de las criptos, con sus metodologías propias.
Centeno explicó además que los protocolos de bitcóin (BTC) son más seguros y cuentan con mayor capitalización, aunque podrá ser “colateral de la mayoría de los proyectos de criptomonedas. Dollar On Chain, es la primera stablecoin 100% colateralizada en bitcoin, con relación 1 a 1 con el USD $, transferible libremente y almacenables en hardware wallet, como parte de un ejemplo de las más seguras y usadas”.
LEA TAMBIÉN: ONU, Elon Musk y 42 millones de personas a salvar de la hambruna
¿Venezuela lista para el futuro?
Aunque en Venezuela, una parte importante de la población utiliza las criptomonedas, habrá que estudiar si el país está preparado el futuro con monedas digitales, como lo hizo El Salvador, entendiendo que el BTC es una moneda robusta e inmutable.
“Queremos que el nuevo sistema financiero sea descentralizado, de código abierto y resistente a la censura. Que el nuevo sistema financiero se construya con bitcoin”, propuso.
“Este mecanismo financiero es una solución para países que están como Venezuela, es un derecho humano. Somos el país con más adopción en cuanto al conocimiento de intercambio en criptomonedas”, señaló.