Los principales indicadores de Wall Street registraron tres días consecutivos de aumento. El Dow Jones cerró en 34.911,20 puntos (1,45%); el Nasdaq, en 13.619,66 unidades (2,15%), y el S&P 500, en 4.462,21 puntos (1,61%), con un descenso de un 7% frente al 2021.
La analista de Tower Bridge Advisors, Maris Ogg, en entrevista a la agencia de noticias AFP, dijo que “se trata de una subida por alivio, por algo de optimismo anticipando el retorno de los gastos de consumo en verano (boreal), los viajes, y el fin de la mascarilla” decretado en Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Ataque de Rusia cambia perspectivas del Wall Street
La especialista advirtió que el repunte durará poco. “Cuando Europa arriesga una recesión, el crecimiento chino se frena, no imagino cómo Estados Unidos evitarán el impacto”, indicó.
La guerra de 🇺🇦Ucrania complica la lucha contra la #inflación y los riesgos para la estabilidad financiera mundial aumentan. Los bancos centrales pueden subir las tasas más rápido de lo esperado, con un impacto mundial.
Lea el último #IMFBlog: https://t.co/bmpO5Ekslv pic.twitter.com/dW1NGrxYgm
— FMI (@FMInoticias) April 19, 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las proyecciones de crecimiento este año en un 3,6%, frente a lo esperado en enero de un 4,4%, como consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania.
La inflación también se une a los principales problemas de los países desarrollados, cuya índice estará en un 5,7%, y en las naciones emergentes, en un 8,7%.