Nicolás Maduro informó que desde esta semana la vacuna de refuerzo comenzará a colocarse cada cuatro meses después de la aplicación de la segunda dosis. Esto según recomendación de su comité de salud.
“Quiero ser claro, explicito, quiero que esto lo trasmitan en las redes sociales (…) y lo repitamos por miles en los medios de comunicación: Ahora la vacuna de refuerzo será cada cuatro meses para mantenernos bien protegidos como pueblo y dar ejemplo en el mundo; que el mundo vea a Venezuela vacunándose de manera consciente, voluntaria y vea a Venezuela saludable”, subrayó en una alocución desde Miraflores.
Venezuela había comenzado la aplicación de la dosis de refuerzo el pasado 3 de enero para personas que sumaran 6 meses con la pauta completa contra la covid-19.
Al respecto, Delcy Rodríguez dijo que se valoró cambiar los lapsos de aplicación a partir del seguimiento al comportamiento del virus en otros países. “Es preferible avanzar el tiempo de inmunización después de la segunda dosis”.
Superada meta de vacunación
Sin dar cifras exactas, Maduro indicó que el país, que cumplió un año desde el inicio de la vacunación el pasado 18 de febrero, superó su meta inicial de inmunización para la población adulta. Aseguró que se llegó al 102% de ciudadanos mayores de 18 años vacunados con la dosis completa contra la covid-19.
LEA TAMBIÉN | (Video) Se estrelló un helicóptero militar en Venezuela: Maduro confirma 2 muertos
También detalló que su gobierno alcanzó el 56 % de niños y jóvenes, entre los dos y los 17 años de edad, inmunizados contra el virus.
“Hemos llegado al 56% entre niños y jóvenes de dos años a 17. (Un) 56 %, vamos rumbo al 100 %”, dijo al tiempo que pidió a los padres y representantes llevar a sus hijos a los centros habilitados para la inoculación en escuelas, hospitales y universidades de todo el país.
La información contrasta con los datos de la Organización Mundial de la Salud, actualizados al 18 de febrero, que refieren que 14.966.671 ciudadanos venezolanos han sido vacunados con dos dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que equivale a 49,8 % de personas con la pauta completa.