jueves, marzo 30, 2023
More
    InicioNoticias5 grandes mitos sobre la vacuna COVID

    5 grandes mitos sobre la vacuna COVID

    -

    Para quienes aún están indecisos sobre la vacunación, los expertos en enfermedades infecciosas abordan y desacreditan los mitos y la información errónea sobre las vacunas autorizadas por la FDA que se indican a continuación

    Elvis se vacunó públicamente contra la poliomielitis en 1956, lo que inspiró a muchos estadounidenses a protegerse contra el flagelo viral. Hoy, la enfermedad paralizante ya no existe en EE UU.

    ¿Qué será del coronavirus que causa COVID-19? Si bien actualmente no es posible eliminar por completo este virus global altamente transmisible, se puede suprimir en gran medida. Pero casi una cuarta parte de los adultos estadounidenses menores de 65 años dudan en recibir las vacunas COVID extraordinariamente efectivas, a pesar de que la nación y las agencias de salud pública tiene estándares rigurosos y están monitoreando cuidadosamente las vacunas para garantizar de que sean seguras a lo largo del tiempo (por eso la FDA detuvo temporalmente la vacuna Johnson & Johnson).

    “La vacunación es la manera de salir de esto”, enfatizó el Dr. Thomas Russo, jefe de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas Jacobs de la Universidad de Buffalo. “Reducirá los casos, mantendrá a las personas fuera del hospital y minimizará las muertes”.

    COVID mató a más de medio millón de estadounidenses en el espacio de aproximadamente un año (y eso fue con grandes trastornos en la sociedad, como cierres de bares, restaurantes, conciertos y eventos deportivos, entre otros). Eso es mucho peor que la gripe, que mata entre 12.000 y 61.000 estadounidenses cada año.

    De hecho, es posible que algunas personas nunca opten por vacunarse contra la COVID. Sin embargo, para quienes aún están indecisos sobre la vacunación, los expertos en enfermedades infecciosas abordan y desacreditan los mitos y la información errónea sobre las vacunas autorizadas por la FDA que se indican a continuación.

    Mito 1: los jóvenes no necesitan vacunarse
    “Eso es simplemente incorrecto”, dijo el Dr. Vince Silenzio, médico y profesor de la Escuela de Salud Pública de Rutgers.

    Aunque las personas mayores de 65 años tienen muchas más probabilidades de enfermarse gravemente por una infección por coronavirus, los jóvenes (de 20, 30, 40 y 50 años) todavía son hospitalizados.

    Los jóvenes pueden experimentar síntomas de COVID “de larga duración”, es decir, “una variedad de síntomas que pueden durar semanas o meses” después de la infección, según los CDC. Los síntomas incluyen confusión mental, fatiga, dolor de cabeza, mareos, palpitaciones del corazón, dolor de pecho, depresión, ansiedad y más.

    Las personas no vacunadas, sin protección contra el virus, pueden infectarse fácilmente y transmitirlo a alguien, tal vez alguien vulnerable, que podría enfermarse gravemente y potencialmente morir. “No quieres ser esa persona [que propaga la enfermedad]”, dijo el Dr. Silenzio.

    Las personas con síntomas inmunitarios comprometidos, como las personas con un trasplante de riñón o que están tomando ciertos medicamentos que (como efecto secundario) inhiben su sistema inmunológico, serán más susceptibles a una infección por COVID. Su vacuna, entonces, protege a las personas más vulnerables. “Necesitamos protegerlos minimizando las infecciones en nuestra comunidad”, dijo el Dr. Russo.

    Mito 2: No conocemos los efectos secundarios a largo plazo de las vacunas y podrían representar un riesgo excesivo
    En las últimas décadas, decenas de vacunas aprobadas en EE UU, han demostrado ser “notablemente seguras”. Los médicos y los paneles independientes que examinan las vacunas en los EE UU, no autorizarían ni aprobarían una vacuna si se conociera algún factor que pudiera tener efectos secundarios dañinos a largo plazo. Sí, es técnicamente cierto que nadie en la Tierra sabe lo que sucederá literalmente en un año, pero los efectos adversos aparecen relativamente temprano después de la vacunación (como el bajo potencial de coágulos de sangre en ciertos datos demográficos para aquellos que han recibido la vacuna Johnson & Johnson).

    “Históricamente, las reacciones adversas de las vacunas casi siempre ocurren en los primeros dos meses”, dijo el Dr. Russo.

    Las conocidas consecuencias para la salud a largo plazo de COVID, de las que todavía estamos aprendiendo, son sin duda un riesgo futuro mucho mayor que un hipotético efecto secundario a largo plazo de la vacuna que aún no se ha identificado, enfatizó Russo.

    “¿Sabes qué es lo que realmente mata a las personas y tiene efectos secundarios a largo plazo? COVID”, dijo el Dr. Silenzio.

    Mito 3: Incluso algunas personas vacunadas pueden infectarse, entonces, ¿cuál es el punto?
    Ninguna vacuna proporciona una protección del 100%.

    Sí, una minoría extrema de personas vacunadas aún puede infectarse con el coronavirus y contraer COVID, y una minoría mucho menor ha muerto. Según los CDC, hasta el 26 de abril, más de 95 millones de estadounidenses habían sido completamente vacunados, con 9.245 “infecciones de avance” informadas, o el 0,0000097 por ciento de los infectados (aunque ciertamente hay algunas infecciones de avance no reportadas). Estos avances podrían estar relacionados con la cantidad de virus a los que uno estuvo expuesto, los medicamentos que estaban tomando las personas o una gran cantidad de factores aún desconocidos.

    “Nada es 100%”, dijo el Dr. Silenzio. “Pero estas vacunas son asombrosamente buenas para prevenir infecciones”.

    Los grupos o comunidades con personas mayoritariamente vacunadas harán que las infecciones retrocedan, explicó el Dr. Silenzio. El virus puede infectar a algunas personas, pero en general no tiene dónde propagarse si se encuentra con un muro de personas protegidas. Esto se llama “inmunidad colectiva”, que limita o elimina los brotes de enfermedades en las poblaciones. Sin embargo, con la vacilación de la vacuna, alcanzar la inmunidad colectiva puede ser difícil de lograr, lo que significa que puede seguir habiendo brotes en ciertas áreas con bajas tasas de vacunación.

    Mito 4: Escuché un rumor de que “la eliminación de vacunas” puede tener efectos negativos
    Un mito absurdo, nacido de una escuela privada en Miami, se ha extendido en línea: que las personas vacunadas pueden de alguna manera “deshacerse” de la vacuna, lo que de alguna manera tiene como resultado efectos adversos para las mujeres embarazadas.

    Este mito es particularmente atroz: “Es simplemente el teatro del absurdo”, dijo el Dr. Russo.

    Las diminutas proteínas producidas por la vacuna para desencadenar una respuesta inmune (ninguna de las vacunas autorizadas por la FDA contienen el coronavirus) no pueden de alguna manera “derramarse” fuera del cuerpo, permanecer milagrosamente intactas y estables, y de alguna manera afectar negativamente a otras personas. “Es biológicamente imposible”, dijo el Dr. Russo.

    Mito 5: Es mejor dejar que mi sistema inmunológico se encargue de este virus
    Las vacunas son incalculablemente mejores que experimentar y potencialmente luchar por su vida debido a enfermedades virulentas. Nuestro sistema inmunológico es impresionante en la identificación de enfermedades y la construcción de protección, pero enfermedades como COVID aún pueden causar daños extremos o irreparables a órganos como los pulmones y otros mucho antes de que se obtenga algo de inmunidad.

    “Es impredecible, en términos de lo que puede suceder, si se infecta”, dijo el Dr. Russo.

    Además, COVID inevitablemente enferma gravemente a algunas personas. Dentro de los cuerpos enfermos, el virus florece y se multiplica, lo que le permite mutar potencialmente en nuevas variantes más transmisibles. Las vacunas pueden ser menos efectivas contra estas variantes. “Cuanto más prolonguemos esto, más probable es que las variantes sean resistentes a lo que tenemos como vacunas”, dijo el Dr. Silenzio.

    Grandes grupos de personas no vacunadas solo prolongarán la pandemia. “Entonces, el virus todavía tiene una gran franja de nuestra población para infectar y evolucionar aún más las mutaciones, lo que provoca un círculo vicioso de nuevas variantes que socavan nuestra inmunidad y el camino para poner fin a esta pandemia”, dijo Mark Cameron, inmunólogo de la Universidad Case Western Reserve que ayudó contener el brote de otro coronavirus mortal, el SARS, en 2003.

    Para aquellos que eligen no vacunarse, es probable que el coronavirus, específicamente una variante de COVID mutada, dominante y más contagiosa como B.1.1.7, eventualmente lo encuentre.

    “No creo que puedas esquivar esto”, dijo el Dr. Russo. “Si no te vacunas, recibirás COVID a menos que seas una especie de ermitaño al norte del círculo polar ártico. Es demasiado infeccioso, es demasiado eficiente y se transmite por personas asintomáticas.

    “Puede que no te afecte este verano, pero es sólo cuestión de tiempo”, agregó el Dr. Russo.

    Avatar photo
    Maria Carolina Alonsohttps://lo-mas-top-by-me.myshopify.com/blogs/news
    Periodista venezolana basada en Miami. Apasionada por contar historias, conectar personas y compartir experiencias valiosas.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS