Según datos del Observatorio Digital de Feminicidios del Centro de Justicia y Paz recogidos por la Asamblea Nacional electa en 2015, 60 mujeres fueron asesinadas en Venezuela en el primer trimestre del 2021 y 9 casos resultaron frustrados. Cifras del Cepaz revelaron que 10% de los cuerpos presentó mutilaciones o descuartizamiento y 5% signos de ataduras
“Urgen políticas de Estado para la prevención, ¡basta de que las mujeres sigan siendo víctimas de la violencia! ¡Exigimos justicia!”, enfatizó la Asamblea Nacional.
De acuerdo con los datos, 45% de los feminicidios las víctimas tenían entre 22 y 36 años de edad. Los estudios de la organización agregaron que 25% de las mujeres estuvo desaparecido. Una de ellas era madre.
En 50% de los casos el agresor era venezolano y, en 15%, tenían entre 23 y 27 años de edad; solo uno de los implicados era menor de edad.
La organización no gubernamental, Centro de Justicia y Paz (Cepaz), señaló que 15% de los responsables era funcionario policial y que en 5% el agresor estaba vinculado a una banda delictiva. Solo 30% de los victimarios fueron capturados por las autoridades.
Asimismo se indicó que en 30% de los casos los agresores eran parejas de las víctimas, 10% familiares y en 10% no tenían relación. En 10% de los asesinatos los ofensores participaron en grupos de más de dos personas.
El Cepaz, desde enero hasta marzo, en sus cifras puntualizaron que en 10% de los casos documentados el cadáver de la mujer fue arrojado a la vía pública, mientras que en otro lo dejaron tirado en 10% un basurero.
10% de los cuerpos presentó mutilaciones o descuartizamiento y 5% signos de ataduras. No se señaló la motivación en 60% de los asesinatos.
Sobre los lugares donde operaron los victimarios, se informó que 30% ocurrió en un lugar desolado, 20% en plena calle y 15% en la casa de la víctima. De todos los casos, solo había una denuncia previa de femicidio.